Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
367_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Pablo Villalobos y Gabriela Bawarshi El objetivo general del proyecto es transformar el modelo de gestión I+D+i de la Universidad de Talca, transitando hacia un modelo basado en los enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios con perspec- tiva de género, con la " nalidad de facilitar una investigación aplicada con impacto social, económico y ambiental, involucrando a múltiples actores en la identi " cación y resolución de problemas complejos a nivel territorial. Tal como se aprecia a continuación en la " gura 1, el actual modelo de gestión de I+D+i de la Universidad de Talca, denominado Vórtice , consta de cuatro fases: generación de ideas, formulación de proyectos, desarro- llo de iniciativas y transferencia. Cada una de estas fases tiene un com- ponente importante de vinculación con el entorno (industrial, sociedad civil y sector público). La transformación que se busca incorporar en el modelo viene acompañada de los enfoques interdisciplinarios y trans- disciplinarios. Esto permite, por una parte, la observación integral de los problemas complejos que afectan a la sociedad, facilitando solucio- nes co-creadas entre diversas disciplinas (enfoque interdisciplinario) y, por otra, desarrollar puentes de unión entre la ciencia y la sociedad, facilitando un diálogo entre los saberes cientí " cos y locales, creando soluciones con un alto valor compartido entre los investigadores y los múltiples actores del territorio (enfoque transdisciplinario). Figura 1. Modelo Vórtice – Gestión de I+D+i.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=