Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 356_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Desaf íos para las Universidades en el Antropoceno: la experiencia inter y transdisciplinaria en la red EneAS re ! exionen y diseñen soluciones acordes a la complejidad en la que estamos inmerses. La concreción de este propósito requiere de modi " - caciones en el currículum y la proliferación de espacios de encuentro y diálogo, entre otras. Destacamos la diversidad de centros e iniciativas de la Universidad de Chile en ámbitos de sustentabilidad y enfoques inter- y transdisciplinarios, que abarca desde grandes centros de inves- tigación a pequeñas iniciativas impulsadas por académicos/as y estu- diantes, con distintos grados de " nanciamiento, menor o mayor grado de institucionalización, con diferentes objetivos, diferentes proyeccio- nes, entre otras. El alto grado de descentralización de las actividades de la Universidad permite, por un lado, el aprovechamiento de las condiciones especí " - cas de cada unidad diferenciada, por ejemplo, el CDA investigará cues- tiones relativas a la jurisprudencia y marcos legales, mientras que el CR2 estudiará los cambios proyectados en el clima, y el OS indagará en los ámbitos económicos de la sustentabilidad. Los bene " cios de esta descentralización diversi " cada tienen su contrapunto, por un lado, en la complejización orientada al desarrollo disciplinar y, por otro, en la profundización de sus objetivos especí " cos. El énfasis en el desarrollo disciplinar implica una complejización del lenguaje, al punto tal que se pueden di " cultar los diálogos cientí " cos. La profundización en sus objetivos especí " cos implica por otra parte una fuerte orientación a la producción de conocimiento, formación de profesional, facilitación de diálogos entre ciencia y sociedad. Creemos que tanto la sustentabilidad como la inter- y transdisciplina permiten articular estas diferencias con una orientación hacia la resolución conjunta y colaborativa de un pro- blema complejo en particular, la crisis climática con especial énfasis en la riqueza que surge del diálogo entre conocimientos. Avanzar en los ámbitos de acción de las instituciones de educación su- perior requiere múltiples acciones. Por tanto, parece plausible que estas acciones puedan potenciarse mutuamente a través de la orientación tanto a la diferenciación como a la articulación. Las universidades po- seen distintos grados de centralización y descentralización y esto más que ser un impedimento resulta una condición. En este sentido, los es- tudios de casos como el descrito así como sus proyecciones resultan materia de interés para el rol de las universidades en el Antropoceno. Actualmente estamos lejos de alcanzar las metas de reducción de emisiones que evitarían llegar al aumento de 1,5 ºC y 2 ºC a nivel glo-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=