Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 354_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Desaf íos para las Universidades en el Antropoceno: la experiencia inter y transdisciplinaria en la red EneAS pación en esta iniciativa permite fortalecer habilidades y competencias desde un momento inicial como es la formación de pregrado, mediante el encuentro con otres para dialogar y pensar en conjunto estrategias que nos permitan enfrentar los desafíos complejos de la sociedad y la crisis climática entre otros temas. Además, estos esfuerzos han fortalecido los vínculos entre académicos/ as de la comunidad universitaria que trabajan estos temas a la vez que con estudiantes estableciendo espacios de colaboración y encuentro como pasantías, tesis, participación en proyectos, instancias que han surgido de les mismes estudiantes y del diálogo entre estudiantes y docentes, como por ejemplo nuevas propuestas de cursos de formación general que apuntan al fortalecimiento de la inter y la transdisciplina y participación en proyectos externos a partir de las redes de colabora- ción que EneAS ha logrado generar. A pesar de lo anterior, y considerando la magnitud de los objetivos que se persiguen, es importante mencionar que actualmente la organiza- ción es insu " ciente para la mantención de este tipo de proyectos, con- servándose la dependencia de la voluntad individual y el tiempo que cada académica o académico puede destinar a estas iniciativas. Esta es una de las principales barreras, pues sumado al escaso tiempo con el que cuentan, no hay incentivos en la jerarquización académica, no hay " nanciamiento para proyectos de investigación que pudieran ser de su interés, ni se contempla en los indicadores de productividad, lo que di- " culta comprometer la participar en estos esfuerzos. En consecuencia, es necesario proporcionar mecanismos de apoyo administrativo, " nan- ciero y estructural estables que permitan la continuidad de estas ins- tancias, principalmente, facilitando el uso e " ciente de la información que la universidad ya maneja (como per " les docentes, investigaciones publicadas y tesis dirigidas, entre otros) para brindar mayor e " ciencia en la gestión de la comunicación entre colaboradores/as y plani " car la elaboración de proyectos inter y transdisciplinarios dentro del grupo. Se evidencia, entonces, el estrecho vínculo entre las temáticas de inter- disciplina, transdisciplina y sustentabilidad. Es ese espacio en el que la Red EneAS se desarrolla, buscando encuentros y diálogos que orienten hacia la búsqueda de soluciones a problemas derivados del cambio cli- mático, considerando que la manera en que se experimenta es relacio- nal, será distinta en función a las categorías que nos cruzan y que, " - nalmente, para abordarlas requerimos herramientas que permitan esa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=