Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
353_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Paula Acuña Salazar, Germán Marchant y María Ignacia Silva acercar a las personas del campo y la ciudad para enfrentar los desafíos complejos del cambio climático y el modelo económico extractivista en Chile, lo que se con " gura como un esfuerzo de transdisciplina modo 2, es decir la elaboración de marcos dialógicos comunes en el que el cono- cimiento cientí " co y conocimientos otros se articulan. El curso tuvo una activa participación de cerca de ochenta estudiantes provenientes de diversas Facultades y disciplinas, quienes además eva- luaron muy positivamente el curso. Durante el desarrollo del programa se realizaron clases sincrónicas y asincrónicas con más de 10 docentes invitadas/os provenientes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Sociales, quienes desarrollaron sus clases con relación a temá- ticas de gobernanza y gestión del agua en Chile; Gestión Integrada de los Recursos hídricos; Feminismos latinoamericanos y perspectiva de género e Interseccional; Justicia y Bienes Comunes; entre otras. Las evaluaciones fueron elaboradas de manera conjunta por el equi- po docente que también es interdisciplinario y tenían como principal objetivo el desarrollo de la práctica inter- y transdisciplinaria en les estudiantes, a la vez que potenciar la creatividad para la divulgación cientí " ca. La primera de las evaluaciones fue crear una infografía so- bre el vínculo entre escasez hídrica y género y, la segunda, elaborar un podcast en grupos compuestos por integrantes de tres o más Faculta- des sobre alguna de las temáticas abordadas en el transcurso del curso. El vínculo con ANAMURI se tradujo además en la participación de dos asociadas de la organización en el panel “Tejiendo redes, cosechando resistencias” que se realizó el viernes 8 de octubre del 2021 en el marco de la II Escuela de Primavera de EneAS. Tanto el CFG como el panel re- cién mencionado surgieron del trabajo colaborativo entre la coordina- ción de EneAS, estudiantes y docentes de la Red. Colaboración y vínculos, lo valioso de tejer en Red Las iniciativas y esfuerzos realizados por la Red Transdisciplinaria EneAS han sido valiosos aportes para la Universidad, en tanto son una contribución directa al desarrollo, implementación y fortalecimiento de la inter y la transdisciplina y de temáticas vinculadas a la sustentabili- dad, participación ciudadana, perspectiva de género y otras. La partici-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=