Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 352_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Desaf íos para las Universidades en el Antropoceno: la experiencia inter y transdisciplinaria en la red EneAS interacciones sean más frecuentes, tengan más espacio en las agendas y en lo posible se desarrollen de manera presencial. Considerando que la Escuela de Primavera EneAS es una experiencia incipiente que llega al " nal de la formación de pre y postgrado, no es una instancia perma- nente, ni conforma un esfuerzo regular al interior de la Universidad de Chile. Se debe entonces valorar como un ejercicio que permite ensayar la comunicación y habilidades inter y transdisciplinaria sin evaluacio- nes de por medio, lo cual podría ser un hito en el aprendizaje, particu- larmente en relación con la Universidad de Chile (Vargas et al. 2021). Curso de formación general: Agua y explotación patriarcal Es importante destacar el esfuerzo de la Red por elaborar un Curso de Formación General (CFG) abierto a todes les estudiantes de la Universi- dad de Chile, con perspectiva Interseccional, inter y transdisciplinaria en materia de gestión hídrica. Este curso permitió tejer puentes con la sociedad civil, muy especialmente con mujeres en defensa de las aguas y los territorios a través de la conformación de lazos de comunicación con la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) y con funcionarios de la Dirección General de Aguas (DGA). El CFG tam- bién permitió el intercambio, diálogo y re ! exión entre estudiantes de distintas disciplinas para el abordaje del problema de la escasez hídrica con un enfoque Interseccional, lo que contribuye directamente a los objetivos de la Red, de la Política de Sustentabilidad y el compromiso que la Universidad tiene con el desarrollo inter y transdisciplinario así como también con su rol social. El CFG fue un esfuerzo por desarrollar la transdisciplina dentro y fuera de la universidad; por ello, las sesiones fueron dictadas por académicas e investigadores de distintas disciplinas, en un esfuerzo por potenciar la interdisciplina y, en ocasiones, transdisciplina modo 1 (Urquiza et al. 2018), lo que re " ere a la elaboración de marcos dialógicos comunes dentro de la ciencia en los que los límites entre disciplinas se vuel- ven difusos. Durante la última sesión estuvo como invitada Mafalda Galdames, poeta, socia fundadora y Secretaria General de ANAMURI y coordinadora para las Américas de la Marcha Mundial de las Mujeres, quien compartió sus conocimientos y saberes en una charla magistral sobre soberanía alimentaria, cuidado de las aguas, la importancia de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=