Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
351_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Paula Acuña Salazar, Germán Marchant y María Ignacia Silva Escuela de primavera Uno de los objetivos de EneAS es incidir en la formación de estudiantes como investigadores inter y transdisciplinaries. Con ese propósito la Red organiza la ya mencionada Escuela de Primavera en los meses de octubre. La primera versión de este evento se plani " có a la luz de un concurso levantado por la Vicerrectoría de la Universidad de Chile 3 y se organizó a través de dos tipos de actividades: paneles de profesores o investigadores, abiertos al público y transmitidos por redes sociales, y mesas de trabajo temáticas para estudiantes de diversas disciplinas de la Universidad. Respecto a las últimas, se de " nieron cuatro jornadas de 12 talleres en total (6 diarios), donde participaron más de 40 expositoras/es, estudian- tes en proceso de diseño, ejecución o " nalizado el trabajo de título 4 . Se solicitó que las presentaciones fueran expuestas con un lenguaje de fácil comprensión (no técnico en términos disciplinares) y que fue- ran breves (entre 10 y 15 minutos) para propiciar el diálogo posterior. Una vez " nalizada la actividad, se envió un formulario a les exposito- res, donde pudieron expresar sus impresiones. Si bien las respuestas obtenidas no fueron signi " cativas en número (25% aproximadamente), hubo una evaluación positiva generalizada del desarrollo de las mesas temáticas. A su vez, la segunda versión del evento contó con un número similar de asistentes, ofreció 13 mesas, pero, a diferencia de la primera Escuela, los títulos fueron en esta ocasión prede " nidos. Además, esta vez se solicitó a les moderadores de las mesas que hicieran una eva- luación posterior de la actividad, lo que permitió asegurar un mayor número de respuestas. La participación de les integrantes de EneAS ofreció una mirada con- textual, guiando la diversidad de perspectivas y facilitando el trabajo de ampliar la visión disciplinar y sintetizar la información recibida. Por su parte, les expositores/as pudieron compartir inquietudes, hallazgos y aprender mutuamente de sus pares. Sin embargo, la virtualidad y el tiempo fueron un obstáculo (según lo señalado por les participantes) para generar redes. Esto da cuenta de lo necesario que resulta que estas 3 A pesar de no ganar el financiamiento, se tomó la decisión de abrir ese espacio, adaptando la planificación a la virtualidad 4 Posterior a la inscripción, se definió el título de las mesas, incluyendo a todes les inscrites.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=