Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
347_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Paula Acuña Salazar, Germán Marchant y María Ignacia Silva larmente y que buscan informar a la política nacional en materia de Antropoceno, Incendios, Contaminación atmosférica, entre otras. El Centro de Derecho Ambiental, por otra parte, busca promover diálogos entre ciencia y ciudadanía en instancias como el Foro Ambiental Cons- tituyente, con el objetivo de entregar perspectivas que contribuyan a implementar reformas en materia de derecho ambiental en la nueva constitución. Si bien las iniciativas recién reseñadas no recogen exhaustivamente to- dos los esfuerzos de la Universidad de Chile en estos ámbitos, son un buen acercamiento a la diversidad de iniciativas en este sentido al inte- rior de esta casa de estudios. En este capítulo, nos interesa profundizar en los aportes de la Red Transdisciplinaria Energía, Agua y Sustentabi- lidad EneAS en materia de sostenibilidad e inter- y transdisciplina. El interés en este caso de estudio radica, entre otros motivos, porque su creación, desarrollo, impulso y fortalecimiento ha sido liderado princi- palmente por mujeres y por los importantes esfuerzos en materia de articulación de las dimensiones de formación, docencia y vinculación desde un enfoque inter- y transdisciplinario. Las iniciativas asociadas a esta red se plasman, como veremos a continuación, tanto en la Escuela de Primavera como en los Cursos de Formación Geneal (CFG) que la Red impulsa. Red Transdisciplinar ENEAS: Energía, Agua y Sustentabilidad Con el objetivo de aportar al desarrollo sustentable en la Universidad de Chile, y atendiendo la necesidad de contar con espacios de encuentro entre diferentes disciplinas que permitan abordar la complejidad del desafío que proponen problemas complejos como el de la sustentabili- dad, en 2019 se conformó la Red Transdisciplinar EneAS: Energía, Agua y Sustentabilidad, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. En primera instancia se hizo un catastro de académicas y académicos con interés y/o que hubiesen aportado con la de " nición de lineamientos para el programa interfacultades, lo que implicó un comienzo con cerca de 40 nombres. Aunque algunos/as/es de ellos/as/ es ya conocían el trabajo de sus pares, el imperativo de crecer en núme- ro debilitaba el efecto de esa primera cercanía. Después de revisiones exhaustivas a través de las plataformas de rastreo universitaria sobre
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=