Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

345_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Paula Acuña Salazar, Germán Marchant y María Ignacia Silva La Universidad de Chile se organiza en 14 facultades y 5 institutos in- terdisciplinarios y a nivel central en organismos como Rectoría, Pro- rrectoría, Consejo y Senado Universitario y 6 Vicerrectorías. La institu- ción es tan grande y diversa que resulta difícil realizar una observación general (Busco 2018). Para efectos de este artículo, interesa relevar que se identi " can en ella procesos de implementación tanto en materia de sustentabilidad como de multi, inter- y transdisciplina. Para la imple- mentación de los compromisos en materia de sustentabilidad, los prin- cipales mecanismos a nivel de gestión son actualmente la Política de Sustentabilidad Universitaria y el Comité de Sustentabilidad. La Política de Sustentabilidad Universitaria fue aprobada el año 2012 y tiene como objetivo general contribuir a transformar la Universidad en una institución sustentable así como un referente internacional en materia de sustentabilidad y promoción de una cultura sustentable. Los objetivos especí " cos son la promoción de reformas concretas en docen- cia, investigación, extensión y gestión ambiental en el corto, mediano y largo plazo. Dicho documento señala que cumplir estos objetivos espe- cí " cos contribuirá a mejorar las redes internas y externas en investiga- ción con un enfoque transdisciplinario como punto de encuentro que permitirá generar nuevos conocimientos. Para ello, el comité de sustentabilidad (CS), a través de un funciona- miento triestamental, tiene como propósito aportar al cumplimiento de los objetivos propuestos por la Política de Sustentabilidad en términos de docencia, investigación, extensión y gestión. Está compuesto por re- presentantes de cada una de las vicerrectorías y de las facultades, ade- más de otros organismos como la federación de funcionarios/as/es y la de estudiantes. En particular, el CS ha trabajado en el fortalecimiento de la sustentabilidad al interior de la organización de manera orgánica, y se encuentra en proceso de avanzar hacia una dirección de sostenibi- lidad en la Universidad. En cuanto a la inter- y transdisciplina, el compromiso de la Universi- dad de Chile con la promoción de la formación con estos enfoques está plasmado en el Proyecto Institucional del 2006 y en el plan de Desa- rrollo Institucional (2017-2026). Ambos planes posicionan la inter- y transdisciplina como valores centrales dentro de la institución para el abordaje de la complejidad de la sociedad contemporánea (Urquiza et al. 2019) de la sociedad contemporánea. En línea con ese compromi- so se planteó crear condiciones para que se produzcan interacciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=