Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

339_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Antonieta Urquieta, Sof ía Salinas, María Erica Pérez Pizarro, Carlos Araya Salazar, Loreto Banderas Montalva, Maritza Valencia Fuentes y Francisca Abarzua Rojas Referencias Azócar, G. (2015). Las transformaciones de la política de vivienda en Chile del acceso material a la inclusión funcional. Tesis Doctoral Programa Doctorado en Sociología Universidad Alberto Hurtado Börzel, T. y Risse, T. (2010). Governance without a State: Can it Work?. Regulation & Governance , 4(2), 113-134. Cociña, C. (2016). Habitar desigualdades: Políticas urbanas y el despliegue de la vida en Bajos de Mena. Serie Documentos de Trabajo PNUD – Desigualdad. División de Política Habitacional – División Jurídica. (2017). Texto del Decreto Supremo (D.S.) N° 49, de 2011, que aprueba reglamento del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Diario O " cial de 26 de abril de 2012 texto reemplazado por el ds n° 105, de 08.09.14 diario o " cial de 20 de marzo de 2015. Fuchs, P. (1999). Intervention und Erfahrung (Originalausg., 1. Au ! .) . Suhrkamp Taschenbuch Wissenschaft, 1427. Suhrkamp Kaufmann, F. X. (2009). Sozialpolitik und Sozialstaat: Soziologische Analysen. Springer-Verlag. Labbé, G. (2017). Vivir en un Hipergueto. Tesis para optar el grado de Magister en Desarrollo Urbano. Santiago: Ponti " cia Universidad Católica de Chile. Instituto de estudios urbanos y territoriales. Facultad de Arquitectura, diseño y estudios urbanos. Luhmann, N. (2007). La Sociedad de la Sociedad . Ciudad de México: Herder. Madrigal, J. (2010). Del control a la coordinación: la intervención social como oferta. Revista Trabajo Social , 35-48. Mascareño, A. y Carvajal, F. (2015) Los distintos rostros de la inclusión y la exclusión. Revista CEPAL, (116), 131-146. Mascareño, A. (2014). Diferenciación, inclusión/exclusión y cohesión en la sociedad moderna. Revista CIS , 17, 8-25. Matus, T. (2019). Resumen ejecutivo y recomendaciones. Informe técnico N°2. Avances, resultados y nudos críticos. FONDEF ID1710033 Prototipo de alerta y efectividad para programas de infancia en Chile. Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Matus, T. (2012). El contexto paradojal de las políticas públicas para un modelo de calidad de los programas sociales. Serie Avanzar en Calidad FONDEF D071143. En T. Matus, Desarrollo de un modelo de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=