Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

335_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Antonieta Urquieta, Sof ía Salinas, María Erica Pérez Pizarro, Carlos Araya Salazar, Loreto Banderas Montalva, Maritza Valencia Fuentes y Francisca Abarzua Rojas de avanzar hacia la elaboración de una propuesta de rediseño del PAS que materializara en dicho componente los desafíos de justicia espacial planteados por el enfoque de derechos. Para concretar este desafío, concordamos conformar un Grupo de Tra- bajo Interregional (GTI) con representantes de todas las regiones del país, cuyos participantes correspondían a personas que habían mos- trado una participación muy destacada en la fase de formación. Es así como en marzo de 2021 se conforma el GTI con 23 profesionales del Ministerio y 7 integrantes de SITEC I+D (académicas y estudiantes). En su primera sesión de instalación se de " nieron las tareas del grupo en orden a materializar una propuesta de rediseño del PAS en sus formu- laciones y mecanismos de operación. Es así como, a contar de ese momento, el GTI se reúne quincenalmen- te. Mediante estrategias de talleres de trabajo, a la fecha ha elaborado ya un documento de de " niciones estratégicas, entre las cuales destaca una noción de PAS que lo de " ne como un componente central de la oferta programática del FSEV y que, junto al componente jurídico y técnico del mismo, deben articu- larse integrada y coordinadamente para generar un entramado de garantías para el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda adecuada de las familias a las cuales está orientada (División de Política Habitacional – División Jurídica 2017) En concordancia con lo anterior, se han de " nido principios, atributos y objetivos consistentes con la garantía de derechos en el plano de las condiciones institucionales, territoriales y ciudadanas. La experiencia del GTI ha logrado poner de mani " esto la capacidad de los equipos de intervención directa para contribuir sustantiva y crítica- mente al diseño e implementación de políticas públicas desde un en- foque de derechos y con pertinencia territorial y cultural. En síntesis, esta travesía compartida de experiencia transdisciplinar se ha mostra- do profunda en sus bases conceptuales y diversa en sus estratégicas metodológicas, lo que puede apreciarse en la siguiente tabla resumen del proceso (Tabla 1).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=