Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
33_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección I: Reflexiones conceptuales Catalina Amigo Jorquera y Anahí Urquiza Gómez Las discusiones sobre transdisciplina e interfaz de conocimientos han seguido caminos paralelos, sin embargo, están estrechamente relacio- nadas. Como se ilustra en la Figura 3, las formas ancladas en la lógica del Modo 1, aunque no exclusivamente, operan bajo el supuesto de que los bene " cios de la ciencia hacia la sociedad son innatos y surgen de un ! ujo directo de información que genera tanto la ciencia básica como la aplicada hacia el entorno. Así, la relación ciencia-sociedad es lineal por lo que los procesos de interfaz comienzan ‘una vez que termina la ciencia’, generalmente bajo lógicas de alfabetización y divulgación cientí " ca. Por otra parte, y estrechamente relacionado a las re ! exiones sobre el Modo 2, se ha enfatizado la importancia de acompañar los procesos de producción de conocimiento —generalmente desde lógicas TD I— con relaciones interactivas de interfaz, que permitan ir ajustando la pro- ducción del conocimiento cientí " co a los contextos de uso y también a quienes se ven afectados por esos conocimientos. Esta relación inte- ractiva y bidireccional forma parte del proceso de producción de cono- cimiento cientí " co con distintos grados de intensidad, pudiendo incor- porarse inclusive desde el co-diseño de estrategias de difusión hasta la formulación de la pregunta cientí " camente relevante. Es precisamente bajo la lógica interactiva donde la TD I se intersecta con las re ! exiones de interfaz, permitiendo una relación sinérgica de robustecimiento del conocimiento cientí " co por un lado y de probabilizar una mejor articu- lación del conocimiento con la ‘sociedad en general’ y la política en par- ticular. Así, reconociendo sus límites, la ciencia construye conocimien- to en interacción constante en esta interfaz, reconociendo y valorando también la existencia de otras formas de conocimiento sin renunciar a la particularidad propia del conocimiento cientí " co.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=