Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

327_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Antonieta Urquieta, Sof ía Salinas, María Erica Pérez Pizarro, Carlos Araya Salazar, Loreto Banderas Montalva, Maritza Valencia Fuentes y Francisca Abarzua Rojas sultas sobre la implementación de su componente de acompañamiento social (PAS). Concretada la mencionada reunión, el equipo preparó una completa presentación sobre el PAS. Las preguntas del equipo PAS al núcleo no tardaron en formularse: ¿Cuánto tiempo debe mantenerse el acompaña- miento a las familias una vez que las viviendas ya se entregaron? ¿Qué temas deben tratarse en los talleres educativos requeridos por esta etapa? Como puede desprenderse de la descripción del referido encuentro, la expectativa organizacional decía relación con una respuesta rápida respecto de aspectos operativos del programa que, en alguna medida, permitirían mejorar su implementación, la que, según la misma des- cripción realizada por el equipo, se caracterizaba por bajos niveles de participación comunitaria y poca pertinencia de los contenidos abor- dados por las entidades responsables de la intervención directa con las familias. Frente a esta solicitud institucional, la académica coordinadora de SITE- C I+D planteó en ese entonces la posibilidad de iniciar un proceso re ! exi- vo conjunto para arribar no solo a respuestas puntuales a las preguntas planteadas, sino también a discutir los desafíos de implementación que esta política habitacional tiene cuando se le observa críticamente en perspectiva de derechos. El equipo MINVU no solo escuchó con interés la propuesta, sino que asumió con entusiasmo la invitación. Se inició entonces una fructífera colaboración entre universidad y política pública que sostenemos hasta hoy y que, a continuación, describiremos recorriendo las fases que han caracterizado su devenir en estos ya tres años de camino compartido. La experiencia transdisciplinar: desde donde observamos y cómo recorrimos juntos la travesía El proceso re ! exivo, cuyos resultados aquí exponemos, se elabora des- de claves teóricas fundadas en un enfoque sistémico constructivista. Desde allí, como núcleo SITEC I+D planteamos la necesidad de superar las visiones restrictivas del territorio que lo reducen al mero lugar don- de acontece lo social, como si fuese apenas un escenario mudo que no reporta antecedentes de importancia para la comprensión de los proce-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=