Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
321_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Adrian Mandiola Silva, Philippe Benoit Marchetti, Aníbal Barba Varela, Ignacio Rodríguez Zúñiga y Bastián González Poblete y visibilizar ciertos proyectos en los que NEST se involucra. Esto con- tribuiría a formalizar distintos roles que se encuentran al interior del núcleo, incentivando el intercambio entre participantes con diferentes niveles de involucramiento. Como fue mencionado en el apartado de Antecedentes y Marco Teórico, nuestro modelo de aprendizaje, mejora continua e innovación, muestra y demuestra que el desempeño o productividad de las personas, equi- pos de trabajo, empresa, economías, países, o cualquier organización (pública o privada, con o sin " nes de lucro) dependerá o será impactada directamente, por la salud, el equilibrio o el grado de felicidad interna que tenga y mantenga, cada uno de sus integrantes, la organización como tal y los distintos ecosistemas sobre los cuales sustenta su exis- tencia. Dicho lo anterior, NEST debe generar medios indirectos de mo- nitoreo continuo, sobre el equilibrio emocional, de felicidad y de salud de sus integrantes (ejemplos, evaluaciones de estrés, clima laboral, per- " les de salud, relaciones de con " anza, comunicación y otros). Considerando las recomendaciones anteriores de orden estratégico, será necesario investigar sobre el(los) soporte(s) o herramienta(s) tec- nológica(s), necesario(s) para darle funcionalidad o la factibilidad de uso, al nuevo diseño organizacional de NEST. Contar con las herramien- tas tecnológicas necesarias, para agilizar, articular, integrar, relacionar, monitorear, controlar, administrar " nancieramente y gestionar e " cien- temente cada uno y todos los proyectos, temas de investigación y for- mación de investigadores(as), en ejecución e históricos, resultará crítico para sustentar cualquier crecimiento y desarrollo potencial de NEST como el “espacio de cooperación cientí " ca que busca impulsar la for- mación continua de jóvenes investigadores/as” en Chile bajo una lógica de conocimiento transdisciplinaria. Las empresas e industrias (el mundo privado), son parte importante de la transdisciplina y de las que más necesita soluciones sustentables, pues la producción es la principal fuente de contaminación o desequi- librio de nuestro sistema planeta. Dicho esto, consideramos que NEST debe pensar en cómo factibilizar futuros proyectos o contribuciones con la interfaz industria-empresa, sin perder su independencia y prin- cipios, ya que esto podría servir como un importante polo de genera- ción de temas y " nanciamiento para proyectos de formación cientí " ca. Para esto, independiente de la decisión de la organización de establecer
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=