Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 320_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina La práctica de un núcleo transdisciplinario: Análisis organizacional de NEST-r3 Desde la posición de partners y consultores (con una visión externa o de segundo orden) respecto a las necesidades y desafíos que NEST debe resolver para un mejor crecimiento y desarrollo como organización, se sugiere: NEST es una organización que tiene casi todas las características de aquellas organizaciones de " nidas con el máximo potencial para crecer y desarrollarse sustentablemente de acuerdo con la teoría de comple- jidad económica (Hidalgo y Hausmann 2009). Dicho concepto de " ne a las organizaciones capaces de hacer o producir con conocimiento, es decir, organizaciones capaces de mantener un cierto nivel en el cual se demuestre el conocimiento del quehacer y cómo hacer siempre pen- sando en el bienestar de la organización. Las economías más prósperas y sustentables son aquellas que mantienen empresas con gran capital intelectual y social, organizaciones evolucionadas y transformadas cul- turalmente, integradas tecnológicamente, cuyos colaboradores poseen conocimientos diversos y complementarios, para hacer o producir con conocimiento. Luego como recomendación y en base a lo anterior, NEST debe tomar conciencia sobre el gran potencial que tiene organizacionalmente en cuanto a su capital humano y social. Estimamos necesario que se plan- tee la rede " nición y rediseño de NEST, principalmente en sus procesos, equipos de trabajo, sistemas de información, gestión y control de pro- yectos, en función de lo que es y/o lo que esperan ser en un futuro, con- siderando cuestiones como tamaño, excelencia en la formación acadé- mica e impacto organizacional deseado y siempre teniendo en cuenta no perder la ! exibilidad, horizontalidad, autogestión, diversidad, buen trato, vocación, excelencia y genuino interés por los temas que tan bien caracteriza a NEST y sus integrantes. NEST debe de " nir parámetros de desempeño KPIs, fundamentales para permitir el monitoreo, control, análisis, mejora e innovación con el " n de conseguir sus objetivos. Luego deberá investigar, encontrar o desa- rrollar herramienta(s) tecnológica(s) para la captura, transmisión, alma- cenamiento, preparación y visualización de datos de modo tal que, con información útil, se generen condiciones para realizar análisis avan- zado, gestión y comunicación respecto al quehacer de cada uno de los proyectos que se estén realizando. Para esto el diseño de indicadores de desempeño permitirá mantener una sistematización de resultados

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=