Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

319_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Adrian Mandiola Silva, Philippe Benoit Marchetti, Aníbal Barba Varela, Ignacio Rodríguez Zúñiga y Bastián González Poblete y/o resolverlas mediante los programas con los que NEST cuenta, entre- gando así, una formación dedicada y colaborativa a cada uno de los(as) interesados(as) en participar/pertenecer a las líneas investigativas de NEST. Varios han sido los efectos de este crecimiento inesperado de NEST, lo que ha repercutido y afectado a toda la organización, principalmen- te a sus integrantes permanentes, quienes atienden y mantienen una gran cantidad de proyectos, generando un aumento en sus exigencias y tiempo de dedicación a la organización. De acuerdo con la visión interna de los(as) integrantes permanentes de la organización, las necesidades y problemas de los que NEST debe hacerse cargo y comenzar a resolver son: 1. Crear indicadores que permitan, evaluar, hacer visibles y gestio- nar distintos proyectos y/o formación continua para lograr mejo- ras y que permitan comunicar lo que hace NEST-r3 como conjunto y en cada línea de investigación en particular. 2. Slack (herramienta tecnológica) actualmente ha permitido gestio- nar y coordinar proyectos, si bien posee debilidades en cuanto a administración y gestión que deben ser revisadas. 3. Potenciar el “Seminario Permanente” e instancias para fomentar la transdisciplina, la visualización y las relaciones de NEST con distintos ecosistemas y estamentos. 4. Profesionalizar la administración " nanciera y gestión de proyec- tos, por lo difícil de recuperar y ordenar información para la toma de decisiones. 5. Generar mayor y mejor información sobre integrantes de NEST y los proyectos en los que están involucrados, además de entre- garles mayores posibilidades de opinar y participar en la toma de decisiones, en los decisiones en que se vean afectados. 6. Monitorear el bienestar ( " nanciero y mental) de estudiantes y co- laboradores durante los procesos, para cumplir con los objetivos planteados en los proyectos. 7. Revisar y ampliar las estrategias de " nanciamiento de NEST y los proyectos en los que están inmersos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=