Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

313_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Adrian Mandiola Silva, Philippe Benoit Marchetti, Aníbal Barba Varela, Ignacio Rodríguez Zúñiga y Bastián González Poblete de proyectos y funciones en torno a un plan estratégico rede " nido por sus integrantes permanentes. Es así que uno de los puntos donde los entrevistados han mostrado particular preocupación es en la manera que NEST se comunica internamente y las formas cómo comunica al entorno los distintos logros y trabajos que han desarrollado. En esta misma línea, se plantea que en NEST la toma de decisiones fue- ra de las estrategias de la organización debe ser participativa, contando con mejores canales de comunicación y teniendo en cuenta los dis- tintos actores con roles y funciones mejor de " nidas. En este respecto, argumentan que existen desafíos pendientes en términos de agilizar y rearticular los proyectos, fomentando la posibilidad de delegar la toma de decisiones respectivas en integrantes de Equipos de Trabajo, junto a tesistas, pasantes y practicantes. Dentro de este apartado, un punto que se observó bastante en las en- trevistas es que la coordinación debe potenciarse a través de la trans- disciplina, entendiendo que dicho aspecto es clave, y fortalecerla a tra- vés de la articulación de las líneas de investigación. De esta forma, la transdisciplina debe consolidarse como una práctica social permanen- te dentro de NEST, donde cada línea de trabajo tenga un responsable, de modo que los procesos de coordinación entre distintas formas de conocimiento se agilicen. Tecnologías de Información y Apoyo En términos de tecnologías de información y apoyo, se identi " caron varias dimensiones que abarcan este ámbito. En primer lugar, la pla- taforma tecnológica ‘Slack’ ha sido usada como mecanismo de comu- nicación interna y la principal forma de coordinación tanto para el de- sarrollo de proyectos como para comunicarse con los miembros sobre las actividades de forma ágil, permitiéndoles sostener el crecimiento actual y afrontar de buena manera el funcionamiento en el contexto sanitario de la pandemia por COVID 19. En segundo lugar, si bien NEST mantiene una página web activa, esta por un tema de recursos en términos de tiempo, trabajo y delegación no ha recibido la su " ciente atención y por lo tanto ha faltado actualizarla conforme al crecimiento organizacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=