Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

311_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Adrian Mandiola Silva, Philippe Benoit Marchetti, Aníbal Barba Varela, Ignacio Rodríguez Zúñiga y Bastián González Poblete Personas, prácticas de trabajo, organización y cultura Cómo las prácticas sociales de trabajo, articulan y proveen coherencia entre los participantes y sus diferentes roles dentro de ésta. Recursos materiales y herramientas Cómo los recursos facilitan y determinan, el logro de los objetivos estratégicos Tabla 1: Dimensiones de la consultora McKinsey & Company (2018). Nota: Elaboración propia Resultados Ámbito estratégico Dentro del ámbito estratégico los principios de NEST fueron uno de los temas más recurrentes dentro de las entrevistas realizadas. En efecto, una de las preocupaciones que aparece con más frecuencia dentro de la coordinación estratégica es que NEST debe mantener sus principios y valores claves con vistas al futuro, es decir, mantener una organiza- ción ! exible, un tipo de cultura horizontal y comprenderse a sí mis- mos como un espacio formativo y de colaboración cientí " ca, además de alcanzar la incidencia pública desde una perspectiva de diálogo y transdisciplina. Dicho diagnóstico responde a las necesidades que se han observado desde NEST respecto de la manera altamente especia- lizada en que la formación se entrega desde el mundo académico. Para superar esta situación es central una alta participación de los(as) estu- diantes dentro de los proyectos de investigación de NEST, acompaña- miento en tesis de pre-grado y doctorado que se realizan y la instancia de seminario permanente en particular, que es uno de los espacios más importantes para la formación, comunicación y divulgación de NEST con sus colaboradores. Otro punto a considerar es que al interior de la organización las líneas de investigación son claves y deben seguir una estrategia común/com- partida, donde todos y todas comprendan la importancia de éstas al desarrollo de las actividades, además de una sincronización en los te- mas que a la organización más le competen. Por lo mismo, el cuestio- nario realizado a principios del año 2021 ha sido de gran ayuda para ejempli " car las líneas con mayor interés, constituyéndose como clave

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=