Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
305_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Adrian Mandiola Silva, Philippe Benoit Marchetti, Aníbal Barba Varela, Ignacio Rodríguez Zúñiga y Bastián González Poblete Figura 1. Modelo “Desempeño humano / gestión de personas 4.0” Nota: Elaboración propia. El “modelo de desempeño humano y gestión de personas 4.0” derivó de la idea de aplicar el análisis de redes sociales a las organizaciones, para entender cómo in ! uye y afecta la estructura social (red social o socio-grama) en el desempeño, la productividad o el logro de los más diversos objetivos empresariales. Como el capital humano, intelectual, social y su equilibrio, salud o felicidad con la que conviven y ejecutan el trabajo (al interior de la organización), es realmente lo que mueve la balanza en el desempeño humano y permite, o no, el logro de cual- quier proyecto u objetivo propuesto. En este sentido se presta atención a cómo las interacciones, los roles, la comunicación, las emociones, las relaciones y en de " nitiva, los factores llamados blandos/emocionales o sociales, afectan en el desempeño o productividad de las organizacio- nes, permitiendo o no el crecimiento y desarrollo de estas, por medio del aprendizaje, la mejora y la innovación continua, en función del lo- gro de los resultados u objetivos estratégicos, como son el control de costos, la productividad, la seguridad, la protección del medio ambiente y el impacto social positivo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=