Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 304_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina La práctica de un núcleo transdisciplinario: Análisis organizacional de NEST-r3 zación, es el elemento clave sobre el cual es necesario enfocarse (captu- rar datos, hacer análisis complejos y gestionar) para lograr la excelencia operacional y los más diversos objetivos que las Organizaciones 4.0 se propongan para crecer, desarrollarse y ser sustentables en el futuro. Cualquier persona que ha participado directa o indirectamente en la ejecución de algún proceso productivo o de servicios, haciendo que las cosas sucedan, sabe que mientras los procesos no sean o estén auto- matizados al 100%, el resultado o desempeño de los mismos, depende- rá 100% de factores humanos (competencias laborales, emocionales y sociales) relacionados con los equipos, colaboradores y el ecosistema o redes sociales que intervienen en la realización del trabajo. Como evidencias de la realidad al interior de este proceso industrial 4.0, podemos mencionar el estudio, basado en ciencia de datos, sobre “ ¿Qué economías o países crecerán y se desarrollarán más en el futuro?” , que fue la base para demostrar, formular y sustentar la llamada “Teoría de la Com- plejidad Económica” de Hidalgo y Hausmann, la cual concluye que ‘las economías más prósperas y sustentables, son aquellas que mantienen empre- sas con gran capital intelectual y social, organizaciones evolucionadas, trans- formadas culturalmente e integradas tecnológicamente, cuyos colaboradores poseen conocimiento diversos y complementarios, para hacer o producir con co- nocimiento’ (2009) . Como complemento a esta teoría, podemos decir que las economías que no hagan o produzcan con conocimiento, estarán condenadas a ser las más afectadas por los vaivenes de los mercados en que se sustenta su economía y el papel que jueguen en ellas (Figura 1).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=