Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
303_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Adrian Mandiola Silva, Philippe Benoit Marchetti, Aníbal Barba Varela, Ignacio Rodríguez Zúñiga y Bastián González Poblete un esfuerzo de conocimiento, en que a partir de la información disponible o mediante la adquisición de nuevos antecedentes, se busca encontrar criterios que permitan hacer relevantes al- gunos elementos y dejar otros como el medio de contraste que hace que los primeros destaquen (Rodríguez 2017: 19). En este respecto, en una época caracterizada por los cambios constan- tes y disruptivos, en un entorno complejo y cada vez más especializado, se necesitan marcos, métodos y técnicas para la adaptación constante. Por lo mismo, al momento en que las organizaciones se enfrentan con decisiones, deben ser capaces de re ! exionar en torno a sí mismas y las alternativas disponibles. De ahí la importancia de un buen diagnóstico para evaluar las diferentes opciones y así adecuar la gestión, estructura y la estrategia de la organización. Por ende, si el diagnóstico es acertado, conducirá a decisiones también acertadas, no solo para el presente y/o momento actual, sino que también para su futuro (Rodríguez 2017). Un pilar fundamental de NEST dice relación con la Transdisciplina. Si bien este concepto tiene diversas de " niciones en la literatura especia- lizada, es posible identi " car algunas aproximaciones. Una de estas la de " ne como “la interacción e integración coordinadas en múltiples dis- ciplinas que resultan en la reestructuración del conocimiento discipli- nario y la creación de un nuevo conocimiento compartido” (Jakobsen et al. 2004). La transdisciplinariedad debe entenderse, por tanto, como un enfoque de investigación re ! exiva que aborda los problemas sociales mediante la colaboración interdisciplinaria, así como la colaboración entre investigadores y actores extra cientí " cos; su objetivo es permi- tir procesos de aprendizaje mutuo entre ciencia y sociedad, siendo “la integración el principal desafío cognitivo del proceso de investigación” (Jahn et al. 2012). Modelo del Desempeño Humano y Gestión de Personas 4.0 Estamos viviendo en pleno la ‘Revolución Industrial 4.0’, también cono- cida como la nueva ‘Evolución industrial a una Industria Inteligente’. Al interior de este proceso, existen múltiples evidencias que el desempeño humano o el valor que genera el capital humano, en cualquier organi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=