Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 296_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Estudios transversales en humanidades para las ingenierías y ciencias: un aporte a la formación transdisciplinaria rios e incluso las últimas modi " caciones introducidas a los planes de estudio de la FCFM en 2018 permiten que las/os estudiantes egresen de sus respectivas carreras sin haber tomado ninguno de estos cursos, lo cual va en contra de la tendencia que exhiben otras prestigiosas univer- sidades en el ámbito de las STEM, tales como el MIT, Caltech, la Univer- sidad de Cornell o la UNAM (ver Armijo 2019 y Pérez-Alcántara 2019). Por otra parte, experiencias tales como las desarrolladas con el DIQBM aún no se han generalizado a la totalidad de los departamentos de la facultad y todavía se pueden considerar como “pilotos”, en tanto, la ex- periencia con el área de Hélice se encuentra en una fase temprana de sistematización, mientras la del PPI —más sistematizada— ya cuenta con algunas evaluaciones (Rodríguez-Seeger et al. 2021). El camino de la sistematización y la evaluación para un mejoramiento continuo y consolidación de este tipo de experiencias también debiera ser recorrido por las otras iniciativas, de modo que el aporte a la inter y la transdisciplina de ETHICS sea sostenible en el tiempo y genere un impacto transversal en los egresados de la FCFM. Pensamos que la importancia y la pertinencia de la formación integral que entrega ETHICS serán reconocidas oportunamente en el contexto de un país donde ingenieras/os y cientí " cas/os cumplen un rol funda- mental en la toma de decisiones estratégicas que afectan a la sociedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=