Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
293_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Claudia Rodríguez Seeger, Pablo Ramírez Rivas y Andrés Monares Ruiz témica de las diversas realidades que con ! uyen en los problemas y dilemas éticos, de manera tal que el abordaje de dichos problemas trascienda la sola comprensión parcial y monodisciplinaria. Ésa es la experiencia hecha en una serie de trabajos realizados desde el año 2009 (Agusto et al. 2009) en conjunto con especialistas de dis- tintas disciplinas en el diseño y ejecución de actividades curricu- lares integradas a cursos de pregrado. El resultado de estas y otras experiencias posteriores ha sido la creación en 2020 de una Unidad de Ética al interior de ETHICS, la cual acompaña procesos formati- vos de pregrado. La última experiencia realizada por esta unidad es la de diseñar un sistema de progresión de la formación ética y su respectiva evaluación en tres cursos de Plan Común de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Dichos cursos son: Desafíos de Innovación en Ingeniería y Ciencias , Módulo Interdisciplinario y Proyecto de Innovación en Ingeniería y Ciencias . Los principales desafíos que se enfrentan en esta experiencia en curso son: i) el número de estudiantes (cerca de 900 por cada año); ii) el número de los equipos de trabajo (entre 15 a 30 profesores y cerca de 60 profesores/as auxiliares) provenientes de distintas disciplinas y que realizan distintos proyectos con sus estudiantes; iii) seleccionar contenidos y actividades que respon- dan a dos frentes: formación ética en el plano de la integridad aca- démica con vistas de una formación profesional futura y, segundo, que se adecúen a la singularidad de cada proyecto y/o curso, aten- diendo las particularidades e integrándolas en la formación ética. Los resultados comienzan a decantar en la formulación de un mo- delo de formación ética acorde a las exigencias actuales de la pro- fesión, lo que conlleva una obligatoria transdisciplinariedad tanto en el diseño del modelo como en su ejecución 2 . • Trabajo de ETHICS en el Programa de Pueblos Indígenas : en el año 2019 se creó el Programa de Pueblos Indígenas (PPI) de la FCFM 3 , a par- 2 Parte de esos resultados han sido expuestos en congresos nacionales e internacionales, así como en la publicación y socialización de las experiencias; al respecto, cfr. Álvarez, C., Zurita, G., Carvallo, A. y Ramírez-Rivas, P. (2021); también en Hilliger, I., Ramírez-Rivas, P. & Varas, M. (2019) en Armijo, B. y Ramírez-Rivas, P. (2019). 3 Más información, análisis y evaluación del Programa de Pueblos Indígenas de la FCFM en Rodríguez-Seeger, C., Sáez-Hueichapan, D., Fuenzalida-Artigas, A., Ñancupil-Quirilao, I.; Lien- queo, M.E., Contreras-Painemal, C., Díaz-Alvarado, F. (2021).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=