Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

291_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Claudia Rodríguez Seeger, Pablo Ramírez Rivas y Andrés Monares Ruiz razonamiento crítico y una actitud ética, que le permitan aportar a un desarrollo integral de la sociedad contemporánea, a través de soluciones creativas y constructivas en su ejercicio profesional. Además de ofrecer cursos electivos a las/os estudiantes de la FCFM, ETHICS apoya la docencia de otras áreas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, así como a otros departamentos y unidades de la facul- tad. Al respecto, destacaremos el trabajo realizado por ETHICS con el Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM), el trabajo colaborativo que realiza la unidad de ética de ETHICS con el Área Hélice (Ingeniería e Innovación) de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, así como la participación de ETHICS en el Programa de Pueblos Indígenas de la Dirección de Diversidad y Género de la FCFM. • Colaboración de ETHICS con el Departamento de Ingeniería Química, Bio- tecnología y Materiales (DIQBTM): el trabajo que el área desarrolla con este Departamento se remonta al año 2015 en términos de apoyo a los equipos docentes en la innovación metodológica de cursos (incluyendo prácticas profesionales y talleres de formación para ayudantes) y desarrollo de las competencias genéricas de comu- nicación, ética, pensamiento crítico y trabajo en equipo. En este sentido, la asesoría de sendos pilotos de los cursos “Fenómenos de transporte” y “Taller de diseño de procesos” se inserta en una relación continua entre nuestra área y el DIQBTM. 1 Los pilotos en cuestión buscaron, precisamente, introducir una mirada transdis- ciplinaria para abordar los temas de cada cátedra. Puntualmente, en el caso “Fenómenos de transporte”, un curso cuya metodología principal es la cátedra expositiva, se abordaron las competencias de pensamiento crítico y trabajo en equipo. Por su parte, en el “Taller de diseño de procesos”, con actividades tendientes al desarrollo de un proyecto grupal de ingeniería de proceso, se abordaron las com- petencias de pensamiento crítico y sistémico, y trabajo en equipo. 1 Una descripción más detallada del proceso y su evaluación se expuso en un documento en- tregado en enero de 2020 a las autoridades de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, titulado: ETHICS en Delta. Informe 2019.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=