Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 290_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Estudios transversales en humanidades para las ingenierías y ciencias: un aporte a la formación transdisciplinaria nera, las distintas temáticas son abordadas desde diferentes puntos de vista y son analizadas en términos de su manifestación actual como proyectada a diferentes escenarios futuros, en tanto se re- ! exiona su abordaje desde las políticas públicas y sus implicacio- nes éticas. Las evaluaciones buscan medir en las/os estudiantes la capacidad de integración de puntos de vistas y temáticas tratadas en clases, para lo cual se espera que apliquen los principios de un pensamiento sistémico complejo. • Travesías Indisciplinarias: Exploraciones en Arte, Ciencia y Tecnología : este curso se crea en el año 2018, como consecuencia de un trabajo colaborativo de varios años entre el entonces Área de Humanidades de la FCFM y el Magíster en Gestión Cultural de la Facultad de Artes, colaboración que derivó en la iniciativa ENIC (Encuentro Interdisci- plinario de Creatividad), a través de la cual se realizaron activida- des de extensión y se propuso el desarrollo de actividades docentes conjuntas. Así, surge este curso, que en su nombre denota que la interdisciplina ya no es su " ciente para los requerimientos de los tiempos actuales y que es necesario transgredir los límites discipli- narios para crear nuevas alternativas que mejoren las condiciones de vida en nuestro planeta. Se debe pasar así del orden disciplinario a la travesía “indisciplinaria”, que —tal como señala el programa de curso— “cruza fronteras, integrando las disciplinas en un abordaje sistémico de la realidad, poniendo de relieve el carácter imprescin- dible del pensamiento humanista en la orientación de la investiga- ción cientí " ca y tecnológica, asegurando así un mayor compromiso socioeconómico y medioambiental”. Este curso es co-dictado por tres profesores: un artista visual y dos ingenieros; de estos últimos, uno es también " lósofo y el otro es compositor. La metodología del curso es variada y junto con clases expositivas, que también con- sideran a profesores/as invitados/as, contempla conversaciones, lecturas guiadas, análisis de textos y obras, desarrollo de ensayos, foros y debates, tareas grupales y micro-talleres. Siguiendo los pos- tulados del programa de curso, se espera que a partir del mismo el/la estudiante amplíe su campo de re ! exión y percepción de la realidad desde una perspectiva transdisciplinaria, que conozca teo- rías y modelos contemporáneos de las ciencias, la tecnología y las artes, y se familiarice con un lenguaje que vincule criterios tecno- lógicos, cientí " cos y humanistas, mediante re ! exiones estéticas,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=