Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

289_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Claudia Rodríguez Seeger, Pablo Ramírez Rivas y Andrés Monares Ruiz que se espera de la educación transdisciplinaria, según lo expresa- do más arriba. • Cambios Globales en un Mundo Complejo: tal como se declara en el programa de curso, el propósito de éste es: ampliar en los estudiantes la comprensión del mundo como un sistema complejo, donde todo se interrelaciona, con " gurando escenarios de incertidumbre, que deben ser abordados de ma- nera inter y transdisciplinaria para tender a la mantención de los equilibrios socio-ecológicos en pro de la sustentabilidad del sistema planetario en su conjunto, como también a escala na- cional, regional y local. La capacidad de pensar sistémica y ho- lísticamente es fundamental para que los estudiantes puedan entender los aportes de su disciplina en un contexto mayor, con el cual necesariamente van a interactuar en su ejercicio profe- sional. La metodología del curso combina clases expositivas de las/os pro- fesoras/es con la presentación de trabajos grupales de las/os estu- diantes, que —a través de la asignación de diferentes roles— mo- tivan la escucha activa, la participación y el debate en torno a las temáticas tratadas, ejercitándose de esta forma el pensamiento sis- témico, la re ! exión crítica, el discernimiento ético y el trabajo en equipo. Este curso se dicta desde el año 2016 por un equipo docente proveniente de distintas disciplinas. Normalmente ha sido coordi- nado por dos o tres profesores, de los cuales una se ha mantenido a través del tiempo. Así, en la coordinación han participado profe- soras/es procedentes de la geografía, economía ambiental, " loso- fía y antropología. En este curso tienen especial importancia las/os profesoras/os invitadas/os, tanto de ETHICS como de otros departa- mentos de la FCFM, así como de otras facultades de la universidad y entidades externas a la misma. De esta forma, el curso cuenta con profesores/as invitados/as, provenientes de variadas disciplinas, pero articulados entre sí, de manera de facilitar una visión de con- junto de las temáticas tratadas. Participan, de este modo, docentes del ámbito de la geofísica y de la ingeniería, como de la geografía, la " losofía, la antropología, la economía o la sociología. De esta ma-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=