Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 28_ Sección I: Reflexiones conceptuales Transdisciplina e interfaz: dos lados de una misma forma tuye una forma ‘modesta’ de colaboración, que se desarrolla en equipos de diferentes disciplinas que examinan una pregunta o problema de interés desde los lentes disciplinares de cada una por separado, gene- rando resultados individualizables y que se pueden agregar, pero dis- tinguiendo claramente los límites de cada disciplina, siendo equivalen- te a la suma de las distintas partes. Por otra parte, la investigación ID corresponde a equipos que se informan mutuamente sobre las diferen- tes perspectivas, comparando resultados y trans " riendo conocimientos entre disciplinas, pero siempre arraigados en la disciplina propia, de- rivando muchas veces en la creación de nuevas áreas de investigación cientí " ca, como la bioingeniería, la psicopedagogía, entre otras. Por úl- timo, en la investigación TD los investigadores se posicionan fuera de los límites de las propias áreas de conocimiento para crear un espacio intelectual propio y común al equipo de trabajo, que permita compren- der la complejidad del problema en lugar de abordarlo por partes. Para estos procesos la comunicación es clave, por lo que el desarrollo de un lenguaje común y el acuerdo en el diseño de la investigación, los méto- dos y técnicas de análisis son clave. Por otra parte, debe existir recono- cimiento y respeto del conocimiento de las otras disciplinas. Choi y Pak (2006) han descrito certeramente las diferencias entre estas formas de ciencia usando analogías relacionadas a comida: MD corres- pondería a una ensalada, donde es posible distinguir claramente los elementos que están juntos ya que mantienen su identidad; ID a un guiso, donde los componentes se combinan para crear algo diferente pero donde todavía es posible distinguir los ingredientes individuales; y la TD correspondería a un queque, donde los ingredientes se combinan generando un producto " nal que es completamente nuevo, donde los ingredientes son en gran medida imposibles de distinguir. Respecto a la transdisciplina, la literatura identi " ca distintas corrientes en su conceptualización, identi " cándose al menos dos corrientes prin- cipales (Klein 2014; Pohl et al. 2021): una, más común entre las ciencias físicas y naturales, que se asocia al trabajo colaborativo entre discipli- nas cientí " cas; otra más común entre las ciencias sociales que se asocia al trabajo colaborativo entre ciencia y sociedad —y que muchas veces se confunde con investigación disciplinar desde la Investigación-Ac- ción Participativa, propia de la sociología y la educación popular—. Esto ha llevado a algunos autores a proponer una distinción entre TD I y TD II, siendo la I una forma dentro de la ciencia y la II una forma que se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=