Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
263_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Alejandra Alvear Montecino y Claudio Millacura Salas Sobre los segundos pues no sabemos nada o mejor dicho sabemos lo que el(la) investigador(a) le interesa que sepamos. Así el Taller de Epistemologías Indígenas, Afrodescendientes y Acadé- micas intenta (quedará para el futuro saber si lo logramos o no) romper con la confusa relación entre signi " cante y jerarquías al estilo masculi- no/femenino, superior/inferior, Europa/América, donde sólo lo primero resulta elevado, para lo segundo ser relegado a la categoría de comple- mento (Raman 1996). Así la historia o el viaje que tiene que emprender el Taller de Epistemologías tiene un largo recorrido por delante o detrás, en honor a la variedad de lenguas en donde el pasado se encuentra frente a los ojos del hablante, como el caso del Tojalabal de la familia de las lenguas maya. Pero para ello es que necesitamos que la Casa de Bello permita que esta verdad también se cruce con otras verdades, otros tiempos, otros autores y autoras, es decir, no al estilo de usted o yo, sino con un nosotros. Solo así no habrá vencidos ni vencedores. O en términos de Edward Said: Ciertamente necesitamos teoría, por toda una serie de razones que sería demasiado tedioso enumerar aquí. Lo que también ne- cesitamos además de teoría, sin embargo, es el reconocimiento crítico de que no hay ninguna teoría capaz de abarcar, encerrar y predecir todas las situaciones en las que podría ser útil (2004: 322) O en términos de este texto ni los que saben (porque así se les ha hecho creer) ni los que no saben (porque así se les ha hecho creer).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=