Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 260_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Taller de Epistemologías o el lugar en donde todas las verdades se tocan El primer concepto Para quienes creemos que la política es parte del estar en sociedad es que un texto aparece como clari " cador de este sentimiento de estar junto a otros(as). En “El Desacuerdo”, Rancière nos recuerda que la de- mocracia no es otra cosa que el triunfo de la igualdad (1996) o en térmi- nos menos evidentes, a propósito de lo que motiva este capítulo y las categorías que solemos usar en los espacios académicos, la suma de los excluidos, los no contados, los distintos, en " n aquellos que a la vista de los ojos más ortodoxos vienen a cuestionar con su sola presencia “nuestra democracia” pues tensiona y provoca que el dialogo rompa el estatus quo para recuperar su sentido de discusión, disputa, litigio, querella en busca de hacer visible lo invisible. Se rechaza, por no alcanzar el quorum constitucional exigido, la disposición cuadragésima séptima transitoria propuesta por la Comisión Mixta, relativa a la participación del pueblo tribal afro- descendiente chileno en la Convención Constitucional (18 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones) (República de Chile 2020) En suma, lo anterior instala el desacuerdo para construir otra posibili- dad. Y que más propicio que el espacio de “la academia” la que se ha caracterizado por expulsar el conocimiento de los pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres, niños y la diversidad sexual, las cuales, bajo la condición de “Estudio de Casos”, “Estado del Arte”, “Propuesta”, “Carta de Adhesión”, “Requisito para acceder a un fondo concursable”, han cedido su voz para poder ser considerados por los portavoces del conocimiento. Claro está, no nuestro conocimiento sino el suyo. En palabras de Rancière: Hay democracia, por último, si hay un litigio dirigido en el esce- nario de manifestación del pueblo por un sujeto no identitario. Las formas de la democracia son las formas de manifestación de esta apariencia de esta subjetivación no identitaria y de esta dirección del litigio (1996: 127).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=