Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

259_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Alejandra Alvear Montecino y Claudio Millacura Salas ¿Cuántos de los mal denominados o intencionalmente denomi- nados como intelectuales indígenas son titulares de sus respec- tivas cátedras? ¿Cuántos contratados? ¿Cuántos contratados a honorarios? ¿Cuántos desempeñándose como ayudantes ante la imposibilidad de acceder a la titularidad? ¿Cuántos dependien- do de las becas que otorga el gobierno y algunas fundaciones " lántropas? (Millacura 2019: 46) Vista así la propuesta de Rancière (2003) comprendemos entonces que el esfuerzo no es invertir las jerarquías y de paso ganar la aprobación de los intelectuales críticos (pues desde mucho antes se había ganado los nuestros). Muy por el contrario, la sugerencia o el ejercicio a realizar es a crear otro tipo de relación: Como dice la misma palabra, la racionalidad está vinculada a la ratio, la medida, la proporción. La inteligencia, en cambio, es una forma de empatía. Luego, cabe decir que es posible razonar con inteligencia. Un hombre inteligente actúa con racionalidad (Vattimo, en Fontevecchia 2021). ¿Cuál? Una caracterizada por la política y la voluntad por sobre el saber del experto. Pero ¿Qué tipo de saberes saldrá desde este nuevo orden? No lo sabemos. Pero lo anterior no puede ser un argumento que impida el intento, todo lo contrario, aquí aparece Aura Cumes: Un ismo no va a ser incluyente de nada (…) Y cuando un fe- minismo o cualquier movimiento nace de múltiples lugares, va teniendo las características de los distintos o distintas actoras implicadas. Si una lucha pretende incluir es desde ya elitista. (Cumes en Barrera 2018: 14) En " n, por lo expuesto hasta el momento es que creemos necesario no perder de vista tres conceptos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=