Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 256_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Taller de Epistemologías o el lugar en donde todas las verdades se tocan por la que Colón se mantuvo en su creencia pues, así, su peripecia se mantenía admisible dentro de los esquemas mentales de su tiempo. No hacerlo equivaldría a fracturar la concepción unitaria del mundo exigido por el dogma de la unidad fundamental del género humano. Aparece entonces la diferencia. “En qué cabeza cabe que los españo- les de entonces se iban a dedicar al exterminio de seres humanos”, se cuestionó Sánchez, y agregó: “¿Que se hicieron cosas malas? Que al- guien me diga en qué conquista no las hubo. Vuelvo a insistir, España nunca fue colonizadora. Fue evangelizadora y civilizadora” (Sanchez en El Espectador 2017) En resumen, América fue inventada, pero su irrupción en las cartogra- fías mentales fue el producto de un complejo proceso ideológico que concluyó con otorgarle un especial matiz al nuevo mundo ( Waldssemü- ller y Ringmann 1507). Figura 1. Cartografía. Nota: Obtenido de Waldseemüller, M. (1507).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=