Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

245_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Tania Galaviz Armenta conjunto de disciplinas que, para abordar un mismo tema, son capaces de intercambiar metodologías o delimitaciones concep- tuales entre ellas. Los resultados que se alcanzan pueden co- rresponder al número de disciplinas convocadas, o mostrar que hubo ‘fusión’ de disciplinas en el análisis y, un mismo resultado, puede estar respaldado por dos o más disciplinas. La combina- ción, sin embargo, no cancela la presencia de cada uno (sic) de las diferentes perspectivas (UAEM 2010: 78). Retomando la propuesta del MU, en el diseño de la Licenciatura en CyGI se establecieron tres etapas formativas. La primera denominada básica está compuesta de 10 UA a cursarse en dos semestres, proporciona a los estudiantes los primeros elementos y temas de análisis de cada uno de los ejes curriculares. La segunda etapa, denominada interdisciplinar, se integra por 20 UA a cursarse en cuatro semestres: su objetivo es impar- tir conocimientos disciplinares provenientes de la Antropología, Socio- logía, Ciencias Políticas, Filosofía y Comunicación que, al relacionarse, se convierten en herramientas de análisis y comprensión del entorno. Además, considerando que los dos ejes curriculares con orientación práctica, laboratorios y talleres contribuyen al diseño de estrategias de intervención, la formación de los estudiantes se enfoca en desarrollar habilidades en el manejo de conceptos, teorías y metodologías desde una perspectiva interdisciplinaria. Formación en contexto Otro de los elementos característicos de la Licenciatura en CyGI es la formación en contexto, que de acuerdo con el MU tiene como objetivo simular situaciones reales de aplicación del conocimiento mediante la vinculación con empresas, organizaciones sociales, culturales o políti- cas que sean pertinentes a cada programa. En el caso de la Licenciatura en CyGI la formación en contexto se en- foca en establecer contacto y realizar prácticas con las comunidades y organizaciones sociales. Este tipo de actividades están consideradas en las ocho UA que componen el eje de Laboratorios. Se basan en el trabajo de campo que implica tanto el desplazamiento físico hacia una comunidad como una investigación de largo plazo que se caracteriza

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=