Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 238_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina ªƵ˹ƵɮǞȌȁƵȺ ȺȌƦȲƵ ǶƊ ɈȲƊȁȺ Ƶ ǞȁɈƵȲƮǞȺƧǞȯǶǞȁƊȲǞƵƮƊƮ Ɗ ȯƊȲɈǞȲ ƮƵǶ XyÀ0 ٧ §Ç!§ Ministerio del Ambiente. (2013b). Áreas de conservación regional . Lima. SERNANP. Ministerio del Ambiente. (2014). Áreas de conservación privada . Lima. SPDA & SERNANP. Ministerio del Ambiente. (2015a). Los sistemas regionales de conservación: avances y lecciones aprendidas. Promoviendo la gestión integrada de la conservación . Lima. SERNANP. Ministerio del Ambiente. (2015b). Hacia una estrategia nacional sobre bosques y cambio climático . Lima. MINAM, SERFOR, SERNANP. Ministerio del Ambiente. (2016a). Áreas naturales protegidas del Perú, 2011- 2015: conservación para el desarrollo sostenible . Lima. MINAM. Ministerio del Ambiente. (2016b). Una misma mirada a partir de muchas voces . Lima. MINAM. Morín, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona. Anthropos. Morín, E. (1998). Sobre la interdisciplinariedad. En Redes Sociales y Complejidad, 2, 11 – 17. Buenos Aires. National Academy of Sciences (2015) Los impulsores de la investigación interdisciplinaria. En Vienne, B. et al. (Eds.), Encuentros sobre Interdisciplina , 23-41. Montevideo. Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1992a). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1992b). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1994). Convención de la Naciones Unidas de Lucha contra la Deserti " cación . En los Países Afectados por Sequía Grave o Deserti " cación, en particular en África. Recuperado de: https://www.unccd.int/sites/default/ " les/ relevant-links/2017-08/UNCCD_Convention_text_SPA.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). “Nuevos datos cuestionan los conceptos tradicionales de ‘ricos’ y ‘pobres’”. Recuperado de: http://hdr.undp.org/sites/default/ " les/2019_mpi_ press_release_es.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Informe sobre Desarrollo Humano 2020. Panorama General. La Próxima Frontera: El Desarrollo Humano y el Antropoceno. Nueva York. PNUD.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=