Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 236_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina ªƵ˹ƵɮǞȌȁƵȺ ȺȌƦȲƵ ǶƊ ɈȲƊȁȺ Ƶ ǞȁɈƵȲƮǞȺƧǞȯǶǞȁƊȲǞƵƮƊƮ Ɗ ȯƊȲɈǞȲ ƮƵǶ XyÀ0 ٧ §Ç!§ damental. Lo que convendría es contar con un profesional educado en la interdisciplinariedad para que pueda moverse con facilidad y estar a la altura de un manejo adecuado de una Área Natural Protegida. Hay muchos ejemplos que podemos poner encima de la mesa porque los desafíos son inmensos no solo en materia ambiental, sino en mu- chas áreas del conocimiento y de la realidad. El reto que se tiene y que tienen el INTE y la PUCP es precisamente avanzar en la formación interdisciplinaria de los estudiantes, sean de estudios iniciales o de estudios avanzados o de posgrado. El propio avance del conocimiento indica que para conocer con más profundidad las cosas es menester contar con una nueva epistemología que a su vez desarrolle nuevos instrumentos de conocimiento. El INTE siempre consideró la necesidad de formar y educar en la diver- sidad. La tarea en su caso es la formación de personas que puedan con éxito enfrentar los desafíos del ambiente. Quedará siempre en el tintero la posibilidad de la formación académica rigurosa de estudiantes en la interdisciplinariedad y para ello se necesitan nuevas ideas que combi- nen los niveles de especialización con la mirada de conjunto. La propuesta, por ejemplo, de una Facultad de Estudios Interdisciplina- rios que articule los temas de biología, geología, ciencias sociales, cien- cias ambientales y renovables, y geografía será siempre un horizonte por donde se debe enfrentar los desafíos que el cambio climático nos plantea.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=