Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
233_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Augusto Castro Probablemente será menester mejorar el conocimiento de estos ins- trumentos teóricos y epistemológicos (trans e interdisciplinariedad) y asignarles un espacio y una determinación más precisa en el proceso de la formación académica de los estudiantes. Esta es una tarea abierta y permanente. Lo que se aprecia y está a la base de todos estos esfuerzos y debates es el interés por responder tanto a los desafíos que nos presentan los temas complejos, como es el caso de la cuestión ambiental, como al inmenso desafío que para el pensamiento humano supone el conoci- miento de realidades complejas. La importancia de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad Las cuestiones que han estado siempre en el corazón del INTE en ma- teria epistemológica y, por qué no decirlo con claridad, en materia " lo- só " ca, han sido la transdisciplinariedad y la interdisciplinariedad, con- ceptos que pueden aparecer oscuros y de difícil comprensión, pero que en realidad no lo son. Convendría hacer una revisión somera a la ma- nera en que nosotros entendemos ambos conceptos y la manera en la que, en el caso de la experiencia del INTE, aparecieron y se formularon. La transdisciplinariedad es un enfoque, quizá mejor decir, una propues- ta metodológica que busca concertar ideas e investigaciones teniendo como objeto propuestas de solución o de alternativa de alguna cuestión o algún problema (Hirsch 2015). Así temas como la pobreza, por poner un ejemplo, o la cuestión de género son asuntos que exigen para su for- mulación y puesta en práctica en políticas públicas una mirada trans- disciplinaria. La transdisciplinariedad busca diferentes puntos de vista para conseguir soluciones y propuestas alternativas. La que acabamos de plantear es la de " nición que muchos señalan como un acercamiento a lo que es la transdisciplinariedad. No obstante, ha- bría que decir que hay otros enfoques y orientaciones como es el de buscar una matriz epistemológica universal que dé cuenta y sostenga que hay una causa de origen de todo el conocimiento humano y que es menester estudiar todo de manera integral. Este enfoque es el que algunos como Morin sostienen y que representa todo un desafío (1998).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=