Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 232_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina ªƵ˹ƵɮǞȌȁƵȺ ȺȌƦȲƵ ǶƊ ɈȲƊȁȺ Ƶ ǞȁɈƵȲƮǞȺƧǞȯǶǞȁƊȲǞƵƮƊƮ Ɗ ȯƊȲɈǞȲ ƮƵǶ XyÀ0 ٧ §Ç!§ fue organizado por el INTE y contó con más de cuatrocientos partici- pantes y más de doscientas ponencias. El Primer Congreso se había realizado en la ciudad de Montevideo y fue organizado por el Espacio Interdisciplinario, un área de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR). El INTE – PUCP como acabamos de señalar fue la sede del Segundo Congreso y el esfuerzo de organi- zación fue recompensado con creces con la gran asistencia de inves- tigadores y también por las conferencias magistrales y las ponencias presentadas a lo largo de toda una semana de trabajo. La experiencia demuestra que los esfuerzos interdisciplinarios en la formación y en la investigación están presentes en las universidades latinoamericanas y muchos investigadores se consideran a sí mismos como interdisciplinarios. Las experiencias en universidades del extran- jero como la Universidad Leuphana de Lüneburg, en Alemania, han sido muy importantes para el trabajo organizado tanto en la Universidad de la República del Uruguay como en la Ponti " cia Universidad Católica del Perú. Muchos investigadores han viajado a determinados certáme- nes para profundizar en la propuesta inter y transdisciplinaria. Ello ha permitido intercambio de investigadores y también de espacios de dis- cusión. Uno de los espacios internacionales importantes en este tema ha sido la Universidad Leuphana, mencionada líneas arriba. En esta universi- dad se ha operado una experiencia muy interesante en términos de trabajo interdisciplinario. No solo es interdisciplinaria la investigación, sino que también lo es la docencia. Esta experiencia es muy rica ya que ha planteado desde el inicio de la formación académica la cuestión de la interdisciplinariedad. En muchos centros académicos tradicionales los estudios interdisciplinarios empiezan en el posgrado. En Leuphana, más bien, se empieza desde el ingreso de los estudiantes hasta el " n de los estudios. En el caso de la PUCP los estudios iniciales, los llama- dos Estudios Generales (tanto de Letras como de Ciencias) tienen un carácter multi e interdisciplinario, y será en los estudios de Facultad y en los estudios de posgrado donde se desarrolla con mucha intensidad la especialización. En buena cuenta, se piensa que la formación básica e inicial de la universidad de los estudiantes es y debe ser generalis- ta para dar una visión de conjunto de la realidad. Pero no se concibe como interdisciplinaria la educación de los estudios de pregrado ni los de posgrado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=