Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
229_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Augusto Castro eventos internos para la discusión de las temáticas que se debatieron en la citada reunión. De la misma manera logró articular a una gran parte de los cientí " cos del país y de las universidades para —después de días de trabajo co- laborativo— lanzar la Declaración de los Académicos del Perú frente a los Desafíos del Cambio Climático y a propósito de la Vigésima Conferencia de las Partes (Kawsaypacha 2014). En este trabajo publicado en castellano y en quechua se hicieron diez grandes propuestas sobre los temas que se había propuesto la COP – 20. Este mani " esto de los intelectuales fue muy importante porque logró juntar a los investigadores de muchos centros de investigación estatales y privados, y de universidades tam- bién privadas y estatales en una sola voz para plantear los problemas más urgentes del país y poner a punto sus demandas. Este evento for- taleció las reuniones que los investigadores del INTE realizan cada año bajo el nombre de Kawsaypacha , palabra quechua que signi " ca ‘Tierra Viva’. El esfuerzo y el trabajo del INTE a pocos años de su fundación lograba articularse claramente con uno de sus objetivos que sin duda era el de la lucha contra el cambio climático. El grueso de miembros del INTE participó en diversas comisiones de trabajo y aportó investigaciones y propuestas en la consecución de los objetivos planteados en la De- claración. Recordemos que la COP – 20 tuvo un papel muy importante en la de " nición de una estrategia de lucha contra el cambio climático después de los traspiés que se vivieron en la COP – 19 en Varsovia. Fue importante retomar el camino, superar los impases entre países y alla- nar el camino hacia un Acuerdo de las partes que se retomaría en la COP – 21 en Paris con los acuerdos de todos conocidos y que fortalecie- ron la lucha contra el cambio climático y la defensa de la biodiversidad. Para el Perú la COP – 20 fue un momento importante en la de " nición de estrategias y políticas públicas en materia ambiental. Rápidamente la cuestión ambiental pasó a ser parte de la agenda permanente del país y se logró que el país determinara mejor sus rumbos. Para el INTE fue un momento importante de de " niciones y de nuevas posibilidades de investigación y de docencia. La potencialidad y la diversidad de crite- rios que existían en el Instituto permitió enfrentar la complejidad de los temas en debate. Ello ampliaría con toda claridad el terreno de su desarrollo y de sus propuestas a futuro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=