Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 228_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina ªƵ˹ƵɮǞȌȁƵȺ ȺȌƦȲƵ ǶƊ ɈȲƊȁȺ Ƶ ǞȁɈƵȲƮǞȺƧǞȯǶǞȁƊȲǞƵƮƊƮ Ɗ ȯƊȲɈǞȲ ƮƵǶ XyÀ0 ٧ §Ç!§ ambiental en los últimos años y empezaba un nuevo trabajo de investi- gación y de propuestas para el país y la comunidad nacional. Conviene recordar a los que iniciaron esta aventura para percibir las características académicas de los investigadores. Los que participaron en el esfuerzo fundacional del INTE y en su primer directorio fueron: Nicole Bernex de la especialidad de geografía y una de las directoras del CIGA; Eric Cosio, biólogo con especialización en bioquímica; Miguel Hadzich ingeniero mecánico fundador del GRUPO y profesor de la Fa- cultad de Ciencias e Ingeniería; Hildegardo Córdova, geógrafo y uno de los directores del CIGA, Ana Sabogal, ingeniera agrónoma y bióloga y Coordinadora del IDEA, Carlos Tavares, geógrafo especialista en demar- cación costera; Fernando Roca, teólogo, antropólogo social con espe- cialización en etnobiología; Urphy Vásquez, ingeniera especialista en energías renovables; y " nalmente, Augusto Castro, " lósofo adscrito a la especialidad de sociología del departamento de Ciencias Sociales. Un grupo muy diverso tanto en términos de formación académica como en experiencias ligadas a los temas ambientales. Con ese grupo de académicos, que no tenían más en común que en- frentar la investigación y la docencia en temas ambientales se empezó uno de los desafíos más singulares del trabajo interdisciplinario de la universidad. El primer esfuerzo: la experiencia de la Conferencia de Partes No. 20 realizada en Lima. La COP – 20. Una de las primeras actividades que puso a prueba el recién iniciado trabajo del INTE fue la preparación y la participación en la COP – 20 que se realizó en el Perú en 2014. Este evento mundial tenía muchos signi- " cados y planteaba importantes desafíos. En el mundo existía mucha preocupación por el incremento de los gases de efecto invernadero y la no vigencia de los Acuerdos de Kioto que habían vencido en el 2007. Se hablaba mucho en el Perú del desabastecimiento de agua y de la desa- parición de los glaciares tropicales que son la fuente de muchas aguas super " ciales y profundas. El INTE decidió participar y comprometerse con el desarrollo del evento. Colaboró con el Ministerio del Ambiente en diversas comisiones de trabajo y participó en varios foros y en los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=