Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
221_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Laura Gallardo Klenner transdisciplinar necesitan de investigadores diversos pero dispuestos a salir de sus zonas de confort, capaces de ver o vislumbrar un quehacer cuya trascendencia va mucho más allá de los éxitos individuales o los propósitos de corto plazo. En otras palabras, se requiere más altruismo que egoísmo. Y aunque esto no siempre se conjuga bien con las propias instituciones académicas y la cultura que aún persevera entre algunos de sus miembros, a la larga se recompensa en trascendencia y cohe- rencia y que, en mi experiencia, es una satisfacción que excede con creces las métricas canónicas. Parte de eso puede deberse al sentido de coherencia que se alcanza entre el discurso inter y transdisciplinar y el quehacer de investigación y sus impactos. Por supuesto, esta no es la fórmula para todas las actividades de investigación pues los estudios disciplinares coexisten con los inter y transdisciplinares, distinguién- dose por propósito, pero conjugándose sinérgicamente. Los liderazgos son esenciales para las iniciativas inter y transdiscipli- nares. El rol de los y las investigadores más avezados es fundamental para saber apoyar y liderar las iniciativas, permitiendo espacios de rea- lización y aprendizaje para investigadores más jóvenes y a todos quie- nes colaboran o realizan estudios en este contexto. Si bien es importan- te contar con liderazgos diversos, esa diversidad debe encontrar unidad de propósito y asentarse, como condición sine qua non , sobre respeto irrestricto al quehacer de otros y otras. Los objetivos comunes de los líderes más avezados y el respeto mutuo ayudan a salvar y enfrentar los con ! ictos y (des)equilibrios tanto dentro de la organización como entre ella y su entorno. Por supuesto, esto líderes deben escuchar y consultar recurrentemente a todos los miembros de la organización de modo de anticiparse a las di " cultades y facilitar los aprendizajes y el quehacer grupal. Al " n y al cabo, no sólo el objeto de estudio de la inter y la trans- disciplina es complejo, sino que también la organización que lo aborda. En la medida que las instituciones académicas sigan abordando proble- mas cruciales para el mundo complejo, infaliblemente deberán adap- tarse y transformarse para facilitar la colaboración, el intercambio, etc. Como con todos los cambios transformacionales, habrá resistencias, retrocesos, avances y sorpresas, pero los desafíos de la era que vivimos nos obligan en tanto queremos y necesitamos superarlos y trascender. Y como ha sido en el caso del CR2, habrá que poner voluntad, mucho trabajo, re ! exión y profesionalización, para seguir aprendiendo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=