Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 220_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Una perspectiva personal sobre la inter- y la transdisciplina del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) Todos estos cambios signi " caron, entre otros, la de " nición temprana de mapas de actores relevantes facilitando, en alguna medida, el acerca- miento con tomadores de decisión clave; la introducción de prácticas proclives a la generación de interdisciplina y la facilitación de la trans- disciplina. Así, los nuevos informes a las naciones ya terminados sobre calidad de aire (Huneeus et al. 2020), regímenes de fuego (González et al. 2018) y gobernanza climática (Billi et al. 2021) denotan más integración disciplinar entre los investigadores e incluyen secciones dedicadas a re- comendaciones cada vez más relevantes para la toma de decisiones. De hecho, en esfuerzo de aprendizaje, se sistematizaron estas experiencias a través de un manual que resulta útil para el CR2 y otros investigadores (Morales y Muñoz 2021). Hoy nos acercamos a cumplir los primeros diez años del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, y mientras se desarrollan nuevas preguntas integrativas y se han alcanzado roles con alcances sin pre- cedentes en el análisis de la resiliencia ante el cambio climático, el es- tablecimiento de un marco legal, la contribución a la Contribución Na- cionalmente Determinada de Chile ante el Acuerdo de Paris, seguimos aprendiendo de inter- y transdisciplina. Y lo que hace casi diez años fue una intuición informada, hoy constituye un quehacer caracterís- tico, profesional, esperado y un referente nacional en la materia. Una manera distinta pero imprescindible de entender la ciencia del clima y la resiliencia en un mundo cambiante en el Antropoceno. Reflexiones finales Tras casi diez años, en el CR2 hemos aprendido que para hacer inter y transdisciplina no basta la diversidad epistemológica. Ello es necesario pero insu " ciente. Para lograrlo se debe poner voluntad, mucho trabajo, re ! exión, profesionalización y todas estas acciones deben ser preme- ditadas y sostenidas en el tiempo. También es crucial establecer una organización afín a la inter y transdisciplina que facilite la comunica- ción entre los investigadores y los actores clave en los ámbitos donde se quiera trascender a los límites académicos. Eso, pareciera, se aproxima a las exigencias de la gobernanza policéntrica donde múltiples actores se conjugan de manera distribuida para alcanzar sus objetivos. Para lograr lo anterior se debe sopesar el per " l y motivación de quienes participen en estas iniciativas. Las estrategias de investigación inter y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=