Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
215_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Laura Gallardo Klenner Transformando las palabras en realidad Constituir un centro de investigación de excelencia, con investigadores e investigadoras distribuidas por todo Chile es una tarea difícil que re- quería de entusiasmo y generosidad de todas las partes involucradas. También de los profesionales que se fueron sumando en el tiempo. Des- de un punto de vista cientí " co y metodológico, lo más desa " ante era transformar la declaración de trabajo interdisciplinar en algo concreto. El equipo de la Universidad Austral liderado por Antonio Lara era el que tenía más experiencia en el tema, pues habían tenido un trabajo sostenido en torno a servicios ecosistémicos en los bosques australes. Así, tras algunas presentaciones discutiendo algo de los marcos teó- ricos, en junio de 2013 nos juntamos en la Universidad Austral e hici- mos discusiones grupales donde se planteó el siguiente desafío: “¿cuál es la pregunta integrativa cuya respuesta es publicable en una revista de corriente principal (“ Nature like ”) que, además, tenga impacto en las políticas públicas?” Se propusieron tres preguntas/temas integradores: • La mega sequía: ¿variabilidad natural o cambio climático antrópi- co? ¿Cómo se enfrenta y cómo se entiende? • El mapa de la vulnerabilidad y el potencial de Resiliencia: ¿cómo nos une? ¿Algo más que gestión ambiental? • El tizne (carbono negro) como eje integrador de alto impacto De ellas optamos, tras ponderar la factibilidad, la integración, la rele- vancia y demás, por la propuesta de René Garreaud sobre megasequía y ello resultó, tras un par de años, en un primer informe, esa vez a la nación (Garreaud et al. 2015). El tema se hizo a través de preguntas es- pecí " cas a cada una de las líneas, tratando de identi " car causas y con- secuencias. Por supuesto, las preguntas fueron evolucionando en la me- dida que se discutían los tópicos. Y esto logró luego sintetizarse en un informe breve, muy grá " co y atractivo, y un conjunto de publicaciones por áreas y algunas con participantes de varias líneas de investigación. Además, logramos presentárselo a la presidenta de la República, Mi- chelle Bachelet, lo cual además logró captar la atención de los medios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=