Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 214_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Una perspectiva personal sobre la inter- y la transdisciplina del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la directora. María Elena Boisier, quien era la encargada de FONDAP en CONICYT, nos decía que en el concurso se ponderaba la propuesta en su conjunto y que los currículum no dirimían el concurso. Así debe haber sido pues otros equipos que compitieron tenían en conjunto e in- dividualmente mejores indicadores de publicaciones y demás. Supon- go que nuestra propuesta era pertinente, coherente y relevante. Era un todo más integral incluyendo, de manera muy original además para ese entonces, ciencias naturales y exactas con ciencias sociales como parte del equipo. Las preguntas del panel internacional fueron muy atingen- tes y directas, incluyendo lo curricular, pero yendo mucho más allá, y seguramente supimos salvarlas apropiadamente. El proyecto fue aprobado en la primavera de 2012. Una gratísima sor- presa y una oportunidad única que había que ser capaces de tomar y realizar. Así empezamos a tratar de organizarnos y en muchos casos co- nocernos. A principios de diciembre de 2012, sosteníamos una primera reunión ampliada de directorio. Figura 5. Encuentro del directorio ampliado del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia hacia fines de 2012 en Catillo. Nota: De izquierda a derecha, atrás: Pilar Moraga, Patricio Moreno, Maisa Rojas, René Garreaud, Mauro González, Antonio Lara; delante: Marcela Cornejo, Laura Farías, Laura Gallardo y Laura Nahuelhual.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=