Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

213_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Laura Gallardo Klenner Figura 4. Propuesta de investigación. Nota: Extracto de la propuesta de investigación presentada el 3 de mayo de 2012. Arriba el primer párrafo definiendo el problema y la aproximación metodológica, indicando la necesidad de interdisciplina y de colaborar trascendiendo los límites de la academia. Abajo a la izquierda el esquema de cómo interactuarían las líneas de investigación “más pura” — dinámica del clima, biogeoquímica y servicios ecosistémicos — entre sí y con el mundo exterior a partir de las líneas transversales de modelación y sistemas de observación y la de dimensión humana del cambio global. Finalmente, tras un proceso interactivo y vívidamente discutido, tenía- mos una lista de investigadores e investigadoras repartidas en cinco líneas que en conjunto apuntaban hacia la Ciencia del Sistema Terres- tre, planteando desde un principio la necesidad de hacer investigación interdisciplinar y estableciendo colaboración con las partes interesa- das (Figura 4). Concurrían tres universidades: la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Austral. En el proyecto, nos ubicábamos en el llamado cuadrante de Pasteur, esto es, en el eje donde se conjuga la investigación por curiosidad y aquella por relevancia para la toma de decisiones (Stokes 1997). Nuestras dudas se referían al proceso de evaluación y a la pondera- ción que tendrían los curricula de los investigadores, particularmente

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=