Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

211_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Laura Gallardo Klenner la importancia de establecer puentes con tomadores de decisión (trans- disciplina) estaban presentes y serían parte la propuesta de centro. Las dudas y la búsqueda Como dije, hasta 2011, los FONDAPs habían sido ganados por grupos de investigación asociados a las ciencias mejor establecidas en Chile. Las ciencias del clima tenían buenos pero pocos exponentes, destacándose el grupo de los estudios paleoclimáticos. Hacía pocos años se habían hecho las primeras simulaciones climáticas regionales para Chile con- tinental a través de un proyecto entre la Comisión Nacional del Medio Ambiente y el Departamento de Geofísica, pero la modelación numé- rica del clima no era aún un nodo de investigación tan fuerte. Por otro lado, era evidente que se requería salir del Departamento, la Facultad y Universidad si queríamos tener alguna chance en el concurso, pues el llamado tenía un carácter diferente en tanto llamaba a ser útil en el contexto de las políticas públicas. Nuestras primeras conversaciones fueron con colegas del Centro de Cambio Global (CCG) de la Ponti " cia Universidad Católica de Chile (PUC), ya que teníamos lazos de colaboración previos y bien podíamos pensar en ampliar los marcos del trabajo conjunto. Sin embargo, la propuesta de la PUC, no solo del CCG, no apuntaba hacia la Ciencia del Sistema Terrestre ( Earth System Science ) y nos dejaba a cargo de algo que desde nuestro punto de vista, se acercaba más a una evaluación del estado de las bases físicas del cambio climático en Chile, una suerte de panel de cambio climático chileno, análogo al Grupo 1 del Panel Interguberna- mental de Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés). Por relevante que nos parecía la producción de dicha evaluación, a nuestro juicio eso no constituía investigación. De manera que las conversaciones sobre el liderazgo de la propuesta, que según las bases del concurso debía ser una universidad, no fueron fructíferas. Así, comenzamos a buscar nuevos aliados o colaboradores. Para eso, recuerdo con recursos aportados generosamente por el Centro de Mo- delamiento Matemático (CMM) al que aun estaba adscrita, contratamos un ingeniero joven junto a quien buscamos en internet a todos quienes declaraban o estaban efectivamente trabajando en sus investigaciones o vinculaban sus quehaceres con el tema del cambio climático en Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=