Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 210_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Una perspectiva personal sobre la inter- y la transdisciplina del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) En ESSP convergían los grandes programas internacionales abocados a entender problemas ambientales globales: DIVERSITAS sobre biodi- versidad, el Programa Internacional de Geósfera-Biósfera (IGBP) sobre ciclos biogeoquímicos, el World Research Climate Programme (WRCP) sobre dinámica del clima y el International Human Dimensions Pro- gramme (IHDP) sobre la dimensión humana del cambio global. La aso- ciación buscaba fomentar el estudio integrado del Sistema Terrestre, las maneras en que está cambiando así como las implicancias para la sostenibilidad global y regional (Leemans et al. 2009; Steffen et al. 2020). Las visiones de ESSP me eran familiares a través de mi participación en el Comité Ejecutivo de International Global Atmospheric Chemistry (IGAC) de la international Commission for Atmospheric Chemistry and Global Pollu- tion (iCACGP), ambos ligados a IGBP. También eran parte del acervo de mis estudios doctorales en el Departamento de Meteorología de la Uni- versidad de Estocolmo, donde el énfasis sistémico e internacional eran parte constitutiva y distintiva de la formación al alero de Henning Rod- he, y la herencia intelectual de Bert Bolin y su antecesor, Gustaf Rossby, entre otros. El documento de ICSU resaltaba, entre otros aspectos, (…) la necesidad de abordar un desafío doble. Por una parte, de- sarrollar estrategias de respuestas ante el cambio global y, por otra parte, profundizar nuestro conocimiento sobre el funciona- miento del Sistema Terrestre y sus umbrales críticos. Y ello re- querirá de nuevas formas de investigar que permitan ligar mejor la ciencia y la sociedad para abordar las necesidades de tomado- res de decisión y ciudadanos a escala global, regional, nacional y local (ICSU 2010). Por otro lado, se indicaba que la investigación dominada por las cien- cias naturales debía transitar hacia una investigación donde se articu- lan un amplio rango de las ciencias y las humanidades (Reid et al. 2010). De la misma forma, se enfatizaba en la necesidad de un balance entre investigación disciplinar e interdisciplinar capaz de involucrar activa- mente a partes interesadas y tomadores de decisiones (Reid et al. 2010). De modo que tanto el carácter complejo y sistémico del problema de cambio climático y por ende la necesidad de interdisciplina, así como
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=