Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

199_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección II: Investigaciones y aproximaciones temáticas Celeste Box ni con mucha musculatura: pero no faltan, enhorabuena, profesionales interesados y espacios concretos como el caso de laboratorios de inno- vación, proyectos especí " cos en ámbitos más generalistas sobre TIC, seminarios optativos, grupos de investigación, vinculaciones persona- les entre colegas que trabajan en equipos fuera de la facultad y dan lugar a sinergias, etc. No es la materia de estas líneas, pero valga men- cionar que en el espacio de la educación superior privada argentina —también en ciencias sociales—, son muy interesantes: pensamos en el caso de titulaciones que existen en la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés, por ejemplo) 7 . Ya en el caso de la cien- cia social computacional, si bien puede constituirse con independencia de la ciencia de datos, lo cierto es que en la práctica, la contingencia histórico-técnica de la enorme disponibilidad de datos y la facilidad de operar con ellos, seguramente funja como factor para que avancen en- sambladas: en la medida que cientistas sociales se empapen con técni- cas en modelados, trabajen algoritmos complejos y los pongan en fun- cionamiento con resultados cotejables en la realidad —aún cuando lo hagan para equipos de ciencias de datos para " nes que están por fuera de problemas de investigación propios de la ciencia social—, el campo de la ciencia social computacional se irá construyendo por defecto, en el mismo proceso. El hecho que la ciencia social ostente en el sistema de educación supe- rior (tanto público como privado) un lugar aún acotado en los espacios de ciencia de datos, por supuesto imprime un avance más lento que en otros países en la constitución de un campo robusto para la ciencia (social) de datos. Si bien también existen algunos factores externos que pueden ayudar al proceso, como la demanda creciente de desarrollos con datos por parte de gobiernos, sociedad civil o incluso empresas, éstos serán externos y portarán lógicas propias determinadas por las demandas en sus espacios, lo que poco tiene que ver con el espectro de actividades, tareas, exigencias y labores necesarias desde la cons- trucción de un espacio disciplinal. Ayudan pero no suman. Por eso, es 7 Remarcamos que esta referencia nos referimos a espacios que se encuentran insertos en facultades de ciencias sociales o carreras del tipo. Existen, en el ámbito público, casos muy destacados e incluso com muchos años de funcionamiento como la Maestría de Explota- ción de Datos y Descubrimiento de Conocimiento de la Carrera de Ingeniería en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que, desde 2004, se ha ganado uno de los lugares más prestigiosos em este campo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=