Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 198_ Sección II: Investigaciones y aproximaciones temáticas Ciencia (social) de datos, interdisciplina y educación superior: construir un campo en contra de la corriente nocimiento de los saberes del otro integrante son magros, siempre se intuye qué implementa el otro especialista (quien programa puede no haber participado de la organización de los datos, pero entiende las de- cisiones tomadas, quien hace ciencia social puede no ser quien tenga a cargo la ingeniería de programación, pero debe intuir qué implica ella y lo que está haciendo quien la escribe, y así en los demás casos). Si esta gimnasia, que va sedimentando en prácticas, se cristaliza en es- tructuras institucionales de envergadura, como centros o institutos de investigación en donde participen diferentes unidades académicas in- tegrantes de un sistema que suele ser menos expeditivo que el privado —por razones legítimas—, pues la cuestión se complejiza. El objetivo parece promisorio, pero los desafíos intermedios se multiplicarán hasta llegar a él. Podríamos, así, decir que llegamos a un punto muerto. O, al menos, a un panorama lo su " cientemente gris como para plantearnos un sistema de educación superior que, desde la unidad académica que aúna los diferentes saberes de la ciencia social se lance al encuentro de otros saberes y conforme un espacio sólido, unos cimientos aceptables, para construir una aplicación profesional en ciencia de datos y, aún mejor, una ciencia social de datos, abocada a viejos y nuevos problemas (con el desafío metodológico que ello implica). La verdad es que no creemos que esto sea así: el panorama no es gris, ni estamos en un punto muer- to. Justo lo contrario. Y eso nos permite comentar brevemente lo que creemos es el camino a que estos espacios disciplinares avancen, junto con la razón por la cual lo pensamos así: Ciencia de datos con toda la ciencia social que sea necesaria Pensemos en la constitución de un campo. Si esto suena ambicioso —seguramente lo es—, tengamos ese objetivo en el horizonte de senti- do, y conformémonos con logros más modernos, como construir espa- cios de consistencia y puntos de apoyo para ir conformado agendas de investigación que con el tiempo se vinculen fuertemente (o no tanto, pero puedan ser tomadas como un campo lo su " cientemente divisable). Teniendo esto como horizonte, si miramos hacia la ciencia de datos y su articulación en las carreras de ciencias sociales en el sistema de educación superior público, por supuesto, los espacios no son añosos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=