Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 186_ Sección II: Investigaciones y aproximaciones temáticas ¿Una interdisciplinariedad anti-intercultural? Acerca de la sociología crítica ecuatoriana de los 1970 y 1980 Cueva-Dávila, A. (1993). Los movimientos sociales en el Ecuador contemporáneo: El caso del movimiento indígena. Revista de Ciências Humanas , 9 (13), 31–46. Granda, D. (1977a). Introducción General. Ciencias Sociales , 1 (3–4), 215–218. Granda, D. (1977b). Palabras de Apertura del curso preuniversitario 1977. Ciencias Sociales , 1 (3–4), 219–221. Guerrero,A. y Quintero, R. (1977). La formación y rol del Estado colonial en la Real Audiencia de Quito: Algunos elementos para su análisis. Revista Mexicana de Sociología , 39 (2), 611. https://doi.org/10.2307/3539780 Ibarra-Illánez, A. (1986). Políticas Estatales y Población Indígena. Ecuador Debate , 12 , 125–150. Ibarra-Illánez, A. (1987). Los Indígenas y el Estado en el Ecuador . Abya-Yala. Küttler, W. (2014). Formación social (Gesellschaftsformation). Marx Ahora , 37 , 156–169. Lange, O. (1966). Los modos de producción y las formaciones sociales. La concepción materialista de la historia. En Economía política (pp. 23– 50). Fondo de Cultura Económica. Luhmann, N. (1996). La ciencia de la sociedad . Universidad Iberoamericana. Marx, K. (2004). Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política. En U. Curi y J. Tula (Trads.), Introducción general a la crítica de la economía política: 1857 (pp. 65–69). Siglo Veintiuno Editores. Mascareño, A. y Chernilo, D. (2012). Obstáculos y perspectivas de la sociología latinoamericana: Universalismo normativo y diferenciación funcional. En M. Estrada Saavedra & R. Millán (Eds.), La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann a prueba: Horizontes de aplicación en la investigación social en América Latina (Primera edición, pp. 25–68). El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Moreano, A. (1984). La Escuela de Sociología y la Realidad nacional. Ciencias Sociales , V (15/16), 277–281. Moreano, A. (1993). El movimiento indio y el estado multinacional. En Los Indios y el Estado-Pais. Pluriculturalidad y multietnicidad en el Ecuador: Contribuciones al debate (pp. 215–253). Abya-Yala. Moreano, A. (2018). Capitalismo y lucha de clases en la primera mitad del siglo XX en Ecuador. En G. Herrera y B. Echeverría (Eds.), Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo (Primera edición, pp. 105–144). CLACSO.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=