Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
117_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección I: Reflexiones conceptuales Marco Billi y Julio Labraña evolución. La investigación interdisciplinaria no es una excepción en este respecto, resultando en que su promoción sea una condición nece- saria para dichos objetivos, pero insu " ciente para asegurar su consecu- ción. De manera paralela, entonces, es necesario avanzar en el estudio de las recepciones de la investigación interdisciplinaria —a nivel de la política, la economía, los movimientos sociales, la educación y así su- cesivamente— para examinar bajo qué parámetros estos esfuerzos de reforma en el modo dominante de generación de conocimiento cientí- " co logran, efectivamente, transformar espacios diferentes de aquellos ligados a la ciencia, como las universidades. Para concluir, queremos destacar que este capítulo solo representa un primer paso en el esfuerzo de esclarecer las cuestiones aquí eviden- ciadas; sin embargo, al ofrecer una primera aproximación integrada al problema de la interdisciplina visto desde la perspectiva de la gober- nanza (es decir, del intento deliberado y organizado para impulsar la deriva del sistema de la ciencia en dirección a una mayor interdisci- plina) queremos dar un aporte relevante a los estudios futuros —tanto de corte empírico como teórico— que busquen avanzar en esta direc- ción. Y así, esperamos haber hecho una contribución relevante tanto a la re ! exión sobre la interdisciplina (y sus posibilidades, rendimientos y posibles riesgos con respecto a la reproducción cientí " ca) como a la práctica de la interdisciplina, dando cuenta de criterios y desafíos de corte sistémico a cumplir para poderla impulsar. La interdisciplina es y permanecerá como un reto relevante y necesario para la ciencia con- temporánea, pero tal como ocurre con muchos otros objetivos socia- les actuales, no se logrará mediante solo invocarla: esperamos con este texto haber dado algunas luces sobre qué condiciones podrán impulsar o frenar la evolución de la interdisciplina como nuevo paradigma cien- tí " co y cientí " co-político. Agradecimientos Los autores agradecen el apoyo y " nanciamiento del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, FONDAP 15110009, del Fondecyt Inicia- ción 11200429 “Las tensiones en el gobierno de las universidades esta- tales, un enfoque de cambio organizacional” y del Núcleo de Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=