Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
115_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección I: Reflexiones conceptuales Marco Billi y Julio Labraña instituciones, estando por tanto en una posición de ventaja para esta- blecerse como el modelo ideal de generación de conocimiento. Por el contrario, las disciplinas del área SSH (Social Sciences and Humanities) , al incorporar en su eje otras formas de productividad como libros y capí- tulos de libros, participación en medios y construcción de conocimien- to con actores no académicos, están en peor posición para justi " car su valor (Brunner y Labraña 2021). Conclusiones Gobernanza e interdisciplina son términos ampliamente utilizados en el debate público sobre la ciencia. A través de ellos, se subraya, por una parte, la necesidad de mejorar los instrumentos de gobernanza en ge- neral y, por otra, la urgencia de avanzar en la investigación interdisci- plinar. A pesar del interés, no parece existir una re ! exión clara en esta dirección, privilegiándose en cambio aproximaciones normativas que indican la deseabilidad de avanzar hacia estos objetivos, sin interrogar- se sobre la complejidad de su logro. El presente capítulo tuvo por propósito sentar las bases para avanzar en este sentido, a partir de la proposición de un marco analítico para el estudio de la gobernanza de la interdisciplina que haga justicia a su objeto de estudio. Primero, describió la complejidad inherente a la pro- moción de la investigación interdisciplinar. A continuación, introdujo los conceptos de gobernanza y meta-gobernanza, desplegándolos en la forma de un marco interpretativo especí " co inspirado en la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, que permita analizar los desafíos de política pública asociados al desarrollo de la investigación interdis- ciplinaria y que atienda al orden pragmático (dimensión objetual), los estándares regulatorios (dimensión temporal) y la autoridad decisional (dimensión factual). Estas dimensiones fueron utilizadas en la última sección como ejes claves para la caracterización del sistema chileno de investigación in- terdisciplinar, identi " cando sus principales tensiones considerando los niveles de política pública, las instituciones y las disciplinas. Como muestra este análisis, si bien la investigación interdisciplinaria ha re- cibido una creciente atención en la última década, su gobernanza ha operado de manera más bien fragmentaria, asociada a objetivos de po-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=