Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 112_ Sección I: Reflexiones conceptuales La gobernanza de la interdisciplina en Chile conocimiento con lógica transdisciplinar, considerando además contra- partes tanto de tipo público como privado y público-privado. Si bien esta diversidad de instrumentos de promoción de la interdis- ciplina ha permitido atender a los múltiples retos de la investigación, también ha redundado en graves problemas de articulación de la políti- ca cientí " ca —que se agudizan en un contexto de restricción de recur- sos " scales—. Dicha situación se complejiza al considerar el rol de las universidades en la investigación interdisciplinaria. Aquí, a diferencia de lo que sucede en países con sistemas de innovación más robustos, con una amplia participación del sector público y privado, en el con- texto nacional el Estado es el principal " nanciador de la investigación cientí " ca (45,29%), seguido luego por empresas públicas y privadas (31,01%) y de las propias instituciones de educación superior (16,31%), convirtiéndose por tanto las decisiones de política pública en centrales para estos esfuerzos. En este escenario, las universidades chilenas han experimentado un acelerado proceso de modernización en términos de investigación pro- ducto de la in ! uencia cultural del modelo de la universidad global de investigación (Bernasconi 2011; Labraña et al. 2019), la presión norma- tiva de los instrumentos de regulación del sistema, como la creación de la Comisión Nacional de Acreditación en 2006 y la implementación de la nueva Ley de Educación Superior (Ley N° 21.091), que subrayan la importancia de la generación de conocimiento como una de las princi- pales dimensiones de las universidades y la incorporación de investiga- dores con grado de doctor dentro de sus plantas académicas (Labraña et al. 2021; Schmal y Cabrales 2018). Como resultado, la investigación ha adquirido en general una importancia esencial para las universida- des del país, pudiendo no obstante identi " carse un desarrollo cientí " co transversal en distintas etapas de desarrollo. Paradójicamente, como un efecto no buscado de la modernización de la investigación en las universidades chilenas, el avance de la inter- disciplina enfrenta hoy una serie de obstáculos relacionados con la existencia de múltiples comprensiones de sus alcances. En efecto, de la mano de la consolidación de las disciplinas en estas instituciones, sus expresiones en la organización de las universidades —facultades, departamentos y carreras— han tendido progresivamente a la especia- lización, resultando en problemas de integración a nivel central. En este sentido, como apuntamos en la primera sección del capítulo, la inves-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=